Nova: La Xunta recupera 30 años después el carácter transgresor de la obra de Xela Arias con la muestra Tigres como cabalos

11/05/2021
La Xunta recupera 30 años después el carácter transgresor de la obra de Xela Arias con la muestra Tigres como cabalos
La exposición, que puede verse en el centro museístico vigués hasta el 30 de junio, incluye la reedición de la obra del mismo nombre en formato de catálogo
El diálogo entre poesía y fotografía, la inclusión de desnudos y el título, basado en los horóscopos chinos de la escritora y su compañero Xulio Gil, la hicieron pionera
La iniciativa se enmarca en la extensa programación desarrollada por la Xunta en colaboración con las principales instituciones culturales con motivo de esta fecha
Vigo, 11 de mayo de 2021.- Los secretarios generales de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y de Política Lingüística, Valentín García, participaron esta tarde en la inauguración de la muestra Tigres como cabalos en el Museo del Mar de Galicia, con la que la Xunta recupera 30 años después el carácter transgresor de la obra de Xela Arias. El proyecto incluye, además de la muestra, la reedición de la obra del mismo nombre en formato catálogo y está enmarcada en la amplia programación del Gobierno gallego con motivo del Día de las Letras Gallegas 2021.
Los representantes de la Xunta de Galicia destacaron Tigres como cabalos como un proyecto vanguardista que ya en su presentación en marzo de 1990 se caracterizó por ser una propuesta conjunta de libro y exposición. Tal y como explicaron, el diálogo entre poesía y fotografía, la inclusión de desnudos y el título del proyecto, basado en los horóscopos chinos de sus autores (Xela Arias y su compañero, Xulio Gil) hicieron de esta una iniciativa audaz y pionera hace 30 años, mas también actual en el 2021.
Los secretarios generales destacaron, asimismo, la importancia de que esta muestra se pueda contemplar a partir de hoy y hasta el 30 de junio en Vigo, en cuyo Colegio de Arquitectos fue presentada hace tres décadas. Una ciudad fundamental en la vida y en la obra de la homenajeada este año en las Letras Gallegas. Al acto asistieron también la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; Xulio Gil, coautor del proyecto; su hijo, Darío Gil Arias; la directora del Museo del Mar de Galicia, Marta Lucio, y el director de Oír, Xosé Aldea.
Intercambio creativo
La muestra, que puede visitarse desde hoy en el Museo del Mar de Vigo, partió de 24 poesías de Xela Arias y 24 fotografías de Xulio Xil y cada uno de ellos trabajó la propuesta del otro hasta conseguir las 48 fotografías y 48 poemas de las que se compone el proyecto. Los autores destacaron desde el primero momento la independencia de los trabajos fotográfico y poético en su origen y el proceso de intercambio creativo posterior, poniendo de relevancia el hecho de que no se trata de pies de foto ni de ilustraciones al texto.
Medio centenar de acciones
Tigres como cabalos forma parte de la amplia programación desarrollada con la Xunta de Galicia para celebrar el Día de las Letras Gallegas, con más de medio centenar de acciones presenciales y en línea que abarcan propuestas en el ámbito literario, expositivo, deportivo, promocional, musical y escénico, entre otros. Una programación fruto de un trabajo colaborativo entre las instituciones y la familia de Xela Arias, que abarcan multitud de iniciativas de participación social y cultural, fomento de la igualdad e integración, así como acciones musicales y actividades en la enseñanza, en los ayuntamientos y en el exterior.
La ciudad de Vigo será protagonista en la celebración de la obra de Xela Arias, acogiendo el acto central de la programación el próximo 17 de mayo. Además, el IES Castelao de Vigo tiene en agenda ocho citas que extienden la celebración en este centro en lo que estudió la poeta con lecturas de poemas, actuaciones musicales, relatorios y charlas-coloquios alrededor de Xela Arias, talleres y conferencias, que le acercarán al alumnado a figura, vida y obra de la poeta, de la mano de muchas personas de las que mejor la conocieron.
Por otra parte, la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo acogerá a partir de junio a muestra Xela Arias. Firmamos ser libres, que repasa las diferentes vertientes profesionales de la autora con detalles de su vida, obra y contexto histórico en el que vivió.
En lo que alcanza a las actividades organizadas en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel ponen en marcha del 3 a 31 de mayo a exposición Xela Arias: el compromiso de una voz y la muestra bibliográfica En el bosque de los pájaros habladores. Además, en este mismo centro se celebrará el 15 de mayo el cuentacuentos Oito pasos… oito versos, dirigido a niños de entre 4 y 12 años.