Nova: La Biblioteca de la Xunta en A Coruña conmemora el centenario de Emilia Pardo Bazán con una exposición con obras originales de la autora

12/05/2021

La Biblioteca de la Xunta en A Coruña conmemora el centenario de Emilia Pardo Bazán con una exposición con obras originales de la autora

La muestra ‘El reto de una feminista de su época: 1851-1921' inaugurada hoy por el secretario general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, podrá verse hasta finales de mes

Se completa con un itinerario literario que ahonda en el pensamiento de la escritora a través de una antología de frases que pueden leerse en los escalones de las escaleras

Se enmarca en la programación institucional para conmemorar la efeméride durante todo este año, que tendrá como acto central una exposición en octubre en A Coruña

A Coruña, 12 de mayo 2021.- La Biblioteca de la Xunta en A Coruña Miguel González Garcés rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán a través de un itinerario literario por sus instalaciones que incluye un recorrido por la nueva exposición inaugurada hoy, El reto de una feminista de su época: 1851-1921 que muestra obras originales. Se completa con piezas con la visión de la autora sobre A Coruña en frases escogidas y la iniciativa se enmarca en la programación institucional puesta en marcha durante este año para conmemorar el centenario de la muerte de la autora.

Coincidiendo con el día en el que se celebra la efeméride, el secretario general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, fue el encargado de inaugurar hoy la muestra, que está compuesta por publicaciones originales de Pardo Bazán pertenecientes a los fondos de la biblioteca. Se trata, dijo, “de una muestra para todos los públicos que se convierte en una oportunidad de acercar una parte importante de la obra literaria de Pardo Bazán desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el primer tercio del XX, donde deja una fuerte huella de la visión feminista y a favor de la igualdad”, expresó.

La exposición –que puede verse hasta el 31 de mayo- hace un repaso de como era la ciudad en la época de Emilia Pardo Bazán y también incluye información sobre la escritora y su familia. Se recogen, además, artículos publicados por ella en la prensa escrita, así como algunas de sus obras originales que se conservan en el fondo de la biblioteca. El itinerario literario continúa con una serie de frases escogidas que pueden leerse en los escalones de las escaleras y que reflejan la visión que Emilia Pardo Bazán tenía de Marineda, nombre literario con el que ella hablaba de A Coruña.

El homenaje a la escritora coruñesa se completa con el itinerario por nueve de sus obras con carteles de las imágenes de las portadas de las primeras ediciones de La cuestión palpitante, La tribuna, La dama joven, Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza, De mi tierra, La piedra angular, Cuentos de Marineda y Cuentos de amor.

Más de 40 actividades

 

El itinerario literario se encuadra en la programación puesta en marcha en Galicia para conmemorar esta efeméride, con más de 40 actividades entre exposiciones, congresos internacionales así como una treintena de actividades de formación y divulgación que se están celebrando durante este año.

El acto central será la muestra que viajará de Madrid a A Coruña, con más de 200 piezas y que se exhibirá en el Kiosco Alfonso de 22 de octubre a 18 de diciembre . Está comisariada por Isabel Burdiel, se lleva a cabo por la Xunta, la Biblioteca Nacional, Acción Cultural Española, Comunidad de Madrid y la Real Academia Galega.

Entre otras iniciativas, también se emprenderá un importante trabajo de divulgación y promoción de su obra en las plataformas digitales. Así, se lanzará un nuevo micrositio con 85 de sus obras digitalizadas lo que supone que se pondrá a disposición del público unas 1.700 páginas de las obras de la autora. Podrá consultarse en Galiciana. Biblioteca Digital de Galicia. La Biblioteca de Galicia también editará 17 publicaciones digitales inéditas hasta el momento, convertidas en formato e-book y que no estaban disponibles en ninguna institución española.

Comparte