Nova: El Salón Teatro de Santiago estrena la nueva producción del Centro Dramático Galego, 'Sierva me, servabo te'

08/09/2021

El Salón Teatro de Santiago estrena la nueva producción del Centro Dramático Galego, 'Sierva me, servabo te'

La unidad teatral de la Xunta de Galicia lleva la creación de Belén Bouzas, Diego M. Buceta y Fran Martínez al espacio compostelano del viernes 10 a 26 de septiembre , con 11 funciones de jueves a domingo

Con esta pieza, apuesta por un espectáculo en el que la dramaturgia surge del movimiento y del gesto

Se trata de la cuarta producción propia de un año en el que el CDG se está reforzando cómo motor de la escena gallega, con más de 100 actuaciones programadas, 40 de ellas en gira, y proyectos en un ciento de ayuntamientos
 

Santiago de Compostela, 8 de septiembre de 2021.- El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge este viernes 10 de septiembre a estreno de la nueva producción propia del Centro Dramático Galego (CDG), Sierva me, servabo te, donde permanecerá hasta el 26 de este mes. La compañía de la Xunta de Galicia ofrecerá un total de once funciones, de jueves a domingo, que, como viene siendo habitual, incluirán sesiones descontraídas y encuentros con el público todas las semanas, así como una representación final inclusiva.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y el director del CDG, Fran Núñez, mantuvieron hoy un encuentro con los miembros del equipo artístico en uno de los últimos ensayos de la pieza, que llega al estreno después de varios períodos de trabajo y investigación condicionados por la pandemia y realizados en distintos espacios, entre ellos la Cidade da Cultura de Galicia.

Sierva me, servabo te (ayúdame y te ayudaré, en latín) es un espectáculo en el que la dramaturgia surge desde el movimiento y el gesto, y con la que el CDG visibiliza su apoyo a los nuevos lenguajes escénicos. Creada y dirigida por Belén Bouzas, Diego M. Buceta y Fran Martínez, la pieza aborda la línea que separa la violencia del afecto, además de reivindicar el cuerpo como material que iguala sin distinciones. De este modo, el escenario, en el que si fantasía con el derrumbamiento de un edificio de veinte alturas, se presenta como un cuerpo desnudo ante la inmensidad.

Talento emergente y experiencia

Belén Bouzas, Olga Cameselle, Bal Castro, Raquel Crespo, María Llanderas, Diego M. Buceta, Fran Martínez y Cris Vilariño componen el elenco de este nuevo montaje. En ella se combina juventud y experiencia, tanto en la interpretación como en el equipo artístico. Así, la creadora escénica AveLina Pérez es la asistente de dirección, y la escenógrafa, vestiarista y iluminadora Carmen Triñanes asume la iluminación y la videocreación, junto a la escenografía de manera compartida con Laura Iturralde. El vestuario corre a cargo del actor y diseñador Xoel Álvarez y el espacio sonoro, de Xavier Bértolo. Roberta Ferrara y Xandre Vázquez son asistentes de coreografía y de producción, respectivamente.

Las entradas para asistir al espectáculo están ya a la venta en ataquilla.com y podrán adquirirse en la taquilla desde dos horas antes de cada función, que serán a las 20,00 horas de jueves a sábado y a las 18,00 horas los domingos. El precio es de 10 euros, con descuentos de hasta el 40% para diversos colectivos y los domingos, día del espectador. Por otra parte, el CDG ha previsto contratar autobuses para el desplazamiento de alumnado de los centros de danza de toda Galicia a ver la pieza en el Salón Teatro, con una tarifa especial.

En el marco de la apuesta del CDG por el acercamiento del teatro a la ciudadanía, habrá encuentros con el público todos los domingos al final de la sesión. Las personas con dificultades para permanecer sentadas y en lugares oscuros podrán disfrutar también de la pieza con las funciones descontraídas, previstas para todos los jueves. En esta misma línea, el domingo 26 tendrá lugar una representación inclusiva, en la que habrá interpretación en lengua de signos, audiodescricións y programas de lectura fácil.

Motor de la escena gallega

Con más de 100 funciones programadas, 40 de ellas en gira, y proyectos en un ciento de ayuntamientos, la unidad de producción teatral de la Xunta está reforzando este año su papel como motor de la escena gallega y a favor de la creación de público en todo el territorio.

Así, a lo largo de 2021 serán cuatro las producciones propias, nueve coproducciones (entre ellas, La luna va encubierta, que también este viernes se estrenará en el Teatro Principal de Ourense a cargo de Incendiaria y La Quinta del Cuadrante), diversas residencias y otras iniciativas más materializadas gracias a la apuesta por la colaboración con todos los agentes del sector, como la bolsa de dramaturgia y creación.

De cara a la continuidad de la temporada, la unidad de producción teatral de la Xunta trabaja en nuevos espectáculos. Además, el CDG está ya en el proceso de selección de los elencos de las próximas producciones. Se trata de una adaptación teatral de La peste, de Albert Camus, dirigida por Cándido Pazó, y de Alas 8 de la tarde cuando mueren las madres, bajo la dirección de Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez.

Comparte