Nova: La Xunta promueve el conocimiento de la figura de Valle-Inclán con el espectáculo de Teo Cardalda 'Claves Líricas'

18/10/2021

La Xunta promueve el conocimiento de la figura de Valle-Inclán con el espectáculo de Teo Cardalda 'Claves Líricas'

Gondomar, Culleredo, Vilanova de Arousa y la Cidade da Cultura de Galicia acogerán cuatro representaciones de este espectáculo, al amparo del Xacobeo 21-22

El secretario general de Cultura y el músico vigués Teo Cardalda presentaron hoy este ciclo que se acerca al creador del esperpento a través del teatro y la música

Ángel M. Lorenzo destacó la puesta “en valor, desde el punto de vista de la creación contemporánea, del dramaturgo, novelista, poeta, cuentista, ensayista, periodista, Ramón María del Valle-Inclán, uno de los autores más importantes del siglo *XX”

Santiago de Compostela, 18 de octubre de 2021.- La Xunta de Galicia promueve el conocimiento de la figura de Valle-Inclán a través del espectáculo Claves Líricas, un proyecto del músico vigués Teo Cardalda que mezcla teatro y música, en una suerte de sorprendente ópera-pop alrededor de la obra poética del creador del esperpento. Se trata de una de las actividades realizadas al amparo del Xacobeo 21-22 y podrá verse a lo largo del mes de octubre –con entrada gratuito– en cuatro localidades gallegas: Gondomar, Culleredo, Vilanova de Arousa y Santiago de Compostela.

El ciclo Claves Líricas fue presentado hoy por el secretario general de Cultura, Ángel M. Lorenzo, y por el autor del espectáculo, Teo Cardalda, en la Cidade da Cultura, donde precisamente tendrá lugar la última de las representaciones, el domingo 31 de octubre.

Esta exclusiva iniciativa e interpretación artística del reconocido músico vigués permite disponer, según destacó el representante de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, ”de un elemento excepcional para la puesta en valor, desde el punto de vista de la creación contemporánea, del dramaturgo, novelista, poeta, cuentista, ensayista, periodista, Ramón María del Valle-Inclán, uno de los autores más importantes del siglo XX en España, y cuya figura sirvió de ejemplo e inspiración para muchos escritores y artistas”.

Así, Claves Líricas teje un espectáculo sorprendente que, a través de la mezcla de teatro y música, se sumerge en el universo creativo del creador del esperpento, confiriéndole dimensión sonora a su obra poética y revisitando diversos poemas del autor. El particular uso del lenguaje de Valle-Inclán y sus llaves humorísticas toman forma musical en esta pieza que lleva a las tablas escénicas el intenso trabajo de documentación que Cardalda viene desarrollando desde hace una década alrededor de la obra poética del autor de Vilanova de Arousa, que también tomó forma impresa en un disco-libro homónimo editado por Altafonte.

Tanto este volumen como el espectáculo heredan el nombre del recopilatorio de poemas que Valle-Inclán realizó en 1930 y sobre a qué María Monsonís –compañera de Cardalda en el grupo Cómplices– realizó una selección de piezas que llega ahora a los teatros envuelta en música, coreografías y proyecciones. Los versos de Valle-Inclán viajan por el rock, el rap, la balada, la ópera pop o el tecno punk en una mezcla tan arriesgada y fantástica como su autor.

En el tejido de unos poemas con los otros, Cardalda compone nuevos textos que nos invitan a imaginar que acontecería si el dramaturgo volviera a la tierra y expresara su visión sobre lo que ve, sobre su relación con Josefina Blanco, sobre su vida y sobre la muerte. Con Teo Cardalda en la piel de Valle-Inclán y María Monsonís en la de Josefina Blanco, el espectáculo los ofrecen una radiografía artística del escritor y los trasladan su imagen del mundo como esperpéntico sainete.

Entrada gratuita

El ciclo de espectáculos arrancará el viernes 22 de octubre en el Auditorio de Gondomar y continuará al día siguiente, sábado 23, en el Auditorio Municipal de Culleredo. En el siguiente fin de semana, Claves Líricas llegará al Auditorio Municipal de Vilanova de Arousa el sábado 30 de octubre, mientras que el domingo 31 de octubre será la última oportunidad para asistir al mismo en una representación en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura.

Se trata de una de las actividades realizadas al amparo del Xacobeo 21-22 y la entrada es gratuita. En este momento ya se pueden retirar los convites para asistir a la última de las funciones –la de la Cidade da Cultura– a través de Ataquilla.com, mientras que las condiciones de asistencia a los demás espectáculos pueden consultarse contactando con los tres recintos anfitriones: el Ayuntamiento de Gondomar y los auditorios municipales de Culleredo y Vilanova de Arousa.

Comparte