Nova: Nuevas actuaciones para la conservación del patrimonio de la catedral de Ourense

31/01/2015

Nuevas actuaciones para la conservación del patrimonio de la catedral de Ourense

La reforma del sistema eléctrico la restauración de las rejas de A Capela Maior y de la decoración románica de la cabecera elevarán a más de 1,8 millones de euros el destinado desde 2009 por la Xunta la este templo de San Martiño

  • Nuevas actuaciones para la conservación del patrimonio de la catedral de Ourense Nuevas actuaciones para la conservación del patrimonio de la catedral de Ourense
  • Xesús Vázquez Abad en su reunión con el obispo de Ourense Xesús Vázquez Abad en su reunión con el obispo de Ourense
  • Xesús Vázquez Abad en su reunión con el obispo de Ourense Xesús Vázquez Abad en su reunión con el obispo de Ourense

Ourense, 31 de enero de 2015.- La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria invertirá cerca de 300.000 euros en dos nuevas actuaciones para la conservación del patrimonio de la Catedral de Ourense, de tal forma que la aportación de la Xunta la este templo desde 2011 se elevará a más de 1,8 millones de euros. Así se acordó en una reunión mantenida con el obispo de Ourense, Leonardo Lemos Montanet; y con el deán, José Perez Domínguez, en la que se concretó que las obras se centrarán en la reforma del sistema eléctrico y en el relevo de luminarias en la cubierta e interior del templo, y en la restauración de las rejas de A Capela Maior y de la decoración románica de la cabecera de la catedral.

Las obras que la consellería está desarrollando en las cubiertas de la Catedral de San Martiño dejaron a la luz el avanzado estado de deterioro tanto de la instalación eléctrica cómo de la decoración románica. Esto llevó a la Consellería a comprometerse a acometer con la mayor diligencia estas mejoras con el fin de evitar cualquier tipo de peligro, tanto para el patrimonio cultural cómo para las personas. Además, hace falta señalar que la dicha decoración, compuesta fundamentalmente por canzorros románicos, es uno de los elementos más antiguos de este templo, de un valor artístico y cultural, así como con más atractivo para los visitantes.

Estas nuevas intervenciones se suman a las ya en marcha y a las ya realizadas en los últimos años. En este sentido hace falta recordar que están en licitación ? ya en fase de evaluación de ofertas- las obras para el acondicionamiento del patio que se encuentra entre la nave de la catedral y el edificio de Coengos, así como de las criptas que están por debajo de él. En concreto, los trabajos consistirán en la recuperación y acondicionamiento de este espacio, así como en la eliminación de humedades y en la restauración de las canterías y cubiertas de la zona. Esta actuación permitirá recuperar la vista de la fachada sur de la Catedral, en estos momentos parcialmente cubierta, con el que se ennobrecerá la entrada al Archivo Catedralicio y al edificio de Coengos. Los trabajos servirán, asimismo, para recuperar un espacio que podría destinarse a la ampliación del museo del templo, con la posibilidad de hacer en él una exposición de piezas pétreas al aire libre.

Asimismo, es inminente a adjudicación de la intervención para la recuperación de la portada medieval y limpieza de la fachada norte, para lo cual se realizarán tareas de limpieza de la superficie eliminando los elementos que ponen en riesgo su conservación, así como la reintegración de las piezas que había sido necesaria.

Obras en ejecución y finalizadas
Además, finalizaron ya los trabajos de restauración de la pintura de San Cristovo en el muro norte del nártex de la catedral, unos trabajos que tuvieron el objetivo de finalizar con las patologías de esta representación - suciedad, colonizaciones biológicas...- que permitan la recuperación de este bien cultural.

Entre las intervenciones recién finalizadas, hace falta destacar recuperación de A Capela de San Xoán, gracias a la que se pudo abrir de nuevo al público este espacio, tras las actuaciones realizadas sobre las vidrieras, el retablo, los paramentos exteriores e interiores, así como en el patín norte.

Asimismo, está en marcha a segunda fase de los trabajos de restauración de las cubiertas de la catedral, en concreto de las que se encuentran en la zona de la cabecera de la catedral, sobre las ábsides de la xirola y muros y estructuras contiguos, incluyendo la capilla del Santo Cristo. El fin de estas obras fue a mejorar la impermeabilización de los elementos de cobertura, limpieza y rexuntado de muros y bolsillos lindantes, actuaciones que se complementarían con la reparación de instalaciones, carpinterías y otras pequeñas reparaciones en las cubiertas en el área de la capilla del Santo Cristo. En este proyecto se incluyó también la reparación puntual de las terrazas de la torre sur, con el objeto de corregir la entrada de agua que desde esta cubierta está afectando al paramento sur del espacio del nártex, sobre lo que se encuentra una pintura mural rehabilitada.

Desde 2011 la Consellería ha realizado arreglos puntuales en los canalones, trabajos de impermeabilización en la terraza de la sacristía y reparaciones en los enlousados y tejas de las cubiertas, principalmente de la torre norte y de las naves del crucero. Además, las inversiones se destinaron a la restauración del órgano catedralicio y de las pinturas murales y el retablo de la parte sur del nártex, que se completaron con la restauración de las pinturas y el conjunto completo del Pórtico del Paraíso, incluyendo los elementos arquitectónicos y escultóricos pétreos y lígneos, como la Virxe Pétrea do retablo de Nuestra Señora de Belén.

Comparte