Pendiente de voto
Ficha artística
Ficha artística
Teatro invisible es una declaración de principios, un encuentro artístico directo con el público, en el que prima la función fática y la dicción filosófica en amalgama de acciones escénicas sutiles. La obra parte de un encuentro entre Ana Vallés y alumnos de la ESAD en 2012, que se concretó en una conferencia de apariencia teatral que dio lugar a un coloquio. A partir de esta experiencia nace Teatro Invisible, donde se muestran las principales claves del teatro de Ana y Matarile.
Los Miserables sacude al público a través de un épico cuento de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención con el trasfondo de una nación al bordo de la revolución.
Esta apasionante historia es un testamento universal y atemporal de la capacidad de supervivencia del espíritu humano.
Esta nueva producción, que Cameron Mackintosh estrenó en 2010 para celebrar el 25 aniversario del musical, renovó el interés y pasión por uno de los musicales favoritos de los amantes del género.
El musical de esta Navidad lo tenemos en la Cidade da Cultura. Acércate al Museo Centro Gaiás y viaja con Rolf & Flor al Círculo Polar a ritmo de una de las bandas de música electrónica más reconocidas internacionalmente: los catalanes The Pinker Tones. Juntos viviremos una gran aventura con estos dos personajes que, tras conocerse en el Caribe, se reencuentran ahora en latitudes más frías para visitar heisers, ver ballenas, deslizarse en trineo y hasta maravillarse con la aurora boreal.
La performance Kage where K fuere Kott se enmarca en un proyecto que incluye una serie de performances en vivo filmadas en espacios públicos, así como monólogos y reflexiones basados en dos libros del teórico del teatro Jan Kott. Filippos Tsitsopoulos, que convivió con el teatro desde niño al ser su padre actor, utiliza fragmentos de libros de Kott como textos teatrales para reconstruir la vida imaginaria del autor en Londres.
Una sesión de electroqueer VJ que mezcla audiovisuales, música electrónica y los diferentes fondos con los que cuenta la biblioteca relacionados con el cine.
Esta actividad forma parte de la campaña de dinamización de la lectura Ler conta moito, que desarrolla la Rede Galega de Bibliotecas.
Creación colectiva de Chévere
Dirección: Xesús Ron
Elenco: Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Manuel Cortés, Mónica García, Arantza Villar, Iván Marcos, Borja Fernández, Pepe Penabade.
Concierto-taller de cuanto, música y juegos llevado a cabo por Pablo Díaz y Olga Kirk. Con canciones infantiles y juegos bailables, ritmos básicos de nuestra cultura musical y canciones del Tic-Tac y del Toc-Tac. Para niños y niñas de 4 a 8 años.
Este espectáculo forma parte de la programación para toda la familia de 'Pensado para vós', que se celebra en las Bibliotecas Municipales de A Coruña.
Basado en el Brinca vai! de Paco Nogales, un libro para leer, ver y escuchar, donde se recogen 12 canciones para los 12 meses del año, con distintos estilos musicales: techno, rock, folck, reggae...
Esta actividad forma parte del programa 'Pensado para vos' de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Pesdelán es mucho más que un grupo de música. Mediante la música en vivo y la enseñanza de bailes y juegos sencillos al público, pretende recuperar el espíritu participativo de las fiestas e integrar a todas las personas sin importar su edad, condición física o experiencia.