Cinemas de Galicia es una rede de salas públicas para la exhibición cinematográfica impulsada por la Agadic con la finalidad de incrementar tanto el número de pantallas de la Comunidad, como las opciones de distribución de los films gallegos más recientes.
Tras la experiencia piloto desarrollada a finales de 2014 en cuatro municipios, el circuíto camina hacia la progresiva ampliación de sus espacios y de los títulos que conforman su catálogo, en el que la producción gallega dialoga sin complejos con el cine europeo actual.
Se trata, en definitiva, de facilitar al público gallego la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de una selección de películas que, a pesar de su contrastada calidad, no son fáciles de encontrar en los circuítos comerciales.
Stefan Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío, se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. Se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su mujer, hacia Sudamérica.
Christian es un padre divorciado que disfruta dedicando su tiempo a sus dos hijas. Es un valorado programador de un museo de arte contemporáneo y es de esa clase de personas que conducen un coche eléctrico y apoyan las grandes causas humanitarias.
Mientras un extraño personaje atraviesa las calles de la ciudad al volante de un viejo taxi, en el bar de un lujoso hotel está Alex, una mujer que disfruta de una última copa, sin ser consciente de la cantidad de acontecimientos que le sucederán en las próximas horas. Tras una fugaz aventura con un ejecutivo, se verá inmersa en una espiral de violencia sin sentido aparente, obligándola a recorrer una senda de sufrimiento fuera de su control.
En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que hubo nunca en esa zona.
Margo y Martin, una pareja holandesa, buscaban un paraíso donde vivir en la naturaleza y construir su futuro. Tras viajar dos años y recorrer toda Europa, llegaron a Santoalla, una aldea aislada en la montaña ourensana en la que solo vivía otra familia, los Rodríguez.
Documental que narra los hechos acontecidos en la ciudad de Vigo en septiembre de 1972, en el que el movimiento de solidaridad con el despido de cinco trabajadores de la factoría automovilística Citröen finalizó con la mayor huelga general de la historia de Galicia, en la que participaron alrededor de treinta mil trabajadores y trabajadoras de la comarca de Vigo.
Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños.
Cuando el menor de sus hijos se entera de que su madre perdió la vértebra de su bisabuela asesinada, guardada a lo largo de tres generaciones, la familia emprende una divertida búsqueda entre los más peculiares y extraños objetos que Julita fue acumulando a lo largo de sus más de ochenta años.