A ciencia de Harry Potter
A través de experimentos espectaculares se recorrerá el mundo creado por J. L. Rowling analizando desde la óptica de la ciencia la viabilidad en el mundo real o no del universo literario de Harry Potter.
A través de experimentos espectaculares se recorrerá el mundo creado por J. L. Rowling analizando desde la óptica de la ciencia la viabilidad en el mundo real o no del universo literario de Harry Potter.
Los clowntíficos explicarán de forma divertida cómo es el método científico, con acertijos, retos, bromas y mucha diversión.
Espectáculo recomendado para niñ@s de 6 a 10 años.
En la sala de obradoiros .
El papel de la edición fue determinante en la transmisión de las culturas a lo largo de la historia. En este taller se formulan cuestiones como para qué crear un libro, y cómo podemos llegar a comunicarnos con los demás a través de texto e imágenes. Desde la idea hasta el montaje, las niñas y los niños crearán su propia revista autoeditada, de la que saldrán copias para repartir por la biblioteca.
Para niños y niñas a partir de 7 años.
Este cuentacuentos mezcla sombras chinescas, narración oral y kamishibai. Conoceremos a la osa Maruxiña, que escribe poemas en su lengua materna. Desde muy pequeña escucha la leyenda de la biblioteca máís antigua del mundo, y cuando crece busca el valor para hacer un viaje y encontrarla. Allí encontrará los textos de María Mariño, Fany Garrido, Rosalia de Castro y de otras mujeres importantes para Galicia.
A partir de una imagen, las niñas y los niños escribirán una pequeña historia, un cuento o un poema.
A partir de 7 años.
Esta actividad forma parte de la programación de dinamización lectora Ler conta mucho, de la Rede de Bibliotecas de Galicia.
Actividad del programa de dinamización lectora Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Las bibliotecas pueden escoger un cuentacuentos ilustrado dedicado a alguna de las siguientes mujeres gallegas: Ángeles Alvariño (oceanógrafa), Antonia Ferrín (astrónoma), Rebeca Atencia (veterinaria), Maruja Mallo (pintora).
Para niños y niñas a partir de 3 años.
Esta actividad forma parte del programa Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Ilusión risas y libros en un espectáculo que promete diversión para toda la familia. Con la participación de los pequeños y pequeñas que quieran ser ayudantes de la maga Leo Leiño para pasarlo muy muy bien.
Para niños y niñas de a partir de 6 años.
Actividad del programa Ler conta moito, de la Rede de Bibliotecas de Galicia.
Cuentacuentos realizado por Solidaridad Internacional de Galicia en el que las niñas y niños, de la mano de Irene y con los cinco sentidos ( oído, olfato, vista, gusto y tacto), se acercarán a la cultura de otros países. Países que tienen paisajes, fauna y flora diferentes a los nuestros. Países en los que hay mujeres y hombres que hablan lenguas distintas y viven de forma diferente a la nuestra, y están deseando mostrarnos cuántos lugares del mundo tenemos por descubrir.
Un "gaiteiro cabezudo" y un percusionista ofrecen a los pequeños, de manera divertida, un concierto didáctico de música tradicional.
A través de una charla conocerán las características de la gaita gallega y de los instrumentos que la acompañan.
Los niños y niñas participarán tocando instrumentos, aturuxando, cantando y bailando piezas populares muy conocidas.
Esta actividad forma parte de la programación de Ler conta moito.