Ler conta moito

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Os contos da nai da miña nai

Actividad de narración oral que recoge la tradición oral y escrita gallega. 

Cuentos basados en mujeres que protagonizaron la historia cotidiana y marcaron el futuro. Canciones de cuna, poesía, cuentos de las abuelas, de ilustradas y no tanto. Un pequeño homenaje a todas las abuelas y particularmente a Minia Senín, personaje de María Victoria Moreno Márquez, a quien se dedica en 2018 el Día das Letras Galegas.

Para todos los públicos, a partir de 5 años.

Castellano

A cantar poesía con Manoele de Felisa

Manoele de Felisa, cantautor gallego con diferentes trabajos publicados, ofrece una actividad para acercarles a los y las más jóvenes el mundo de la poesía a través de sus interpretaciones musicales, así como alguna sorpresa lúdica para mantener la atención.

María Victoria Moreno, Xosé Neira Vilas o Rosalía de Castro serán algunos de los poetas que el público conocerá a partir de la voz del cantautor.

Para niños y niñas de entre 3 y 12 años. 

Castellano

Rescate na biblioteca

Carmiña y Xustino, unos bibliotecarios un tanto peculiares, decidieron secuestrar a un par de criaturas para llenar su biblioteca, como en los viejos tiempos, y se les fue "un poco" de las manos. Metieron a una montón de chicos y chicas en diferentes libros y... ¡ahora no los encuentran! Suerte que, como son muy despistados, dejaron anotaciones y pistas para poder dar con ellos.

Espectáculo para niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Castellano

A nena con zapatos vermellos

A partir de las aventuras de Catuxa, una niña que se enfrenta a sus miedos gracias a unos viejos zapatos rojos de su abuela, este cuento hace reflexionar sobre la importancia del respeto, de valorarse a uno mismo, de la igualdad y de la tolerancia, así como de la solución pacífica de los conflictos. Pero en realidad no hacen falta unos zapatos mágicos para conseguirlo, tan sólo un cambio de actitud.

Para niños y niñas de entre 5 y 10 años.

Castellano

Xeografía do Imaxinario - Ano Europeo do Patrimonio

En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, Galicia tiene mucho que contar. Su riqueza patrimonial, llena de leyendas y historias, cubre un mapa que toda la gente tiene que conocer. El conocimiento es el camino más verdadero para el amor a lo nuestro. Si se olvida el mapa del imaginario, dibujado en el territorio, se pierde la identidad.

Para público infantil y juvenil, de entre 3 y 12 años.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Ler conta moito