A Coruña en el tiempo | Ciudades en el tiempo

Lugo no tempo

 

"A Coruña en el tiempo" es la cuarta de las muestras que se ponen en marcha en el marco de un proyecto más amplio, Ciudades en el tiempo, que contempla una exposición en cada una de las siete principales urbes gallegas. Tras Santiago, Ferrol y Lugo, la propuesta continúa su recorrido en A Coruña con el objetivo de reivindicar la cultura urbana como componente clave de la identidad de Galicia, traspasando los tópicos de su carácter esencialmente rural.

La iniciativa está organizada por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura, con la colaboración de Afundación (Obra Social ABANCA), en cuyas sedes se ubican las exposiciones en cada ciudad. El relato expositivo explora la ciudad de A Coruña desde sus orígenes hasta la actualidad con una combinación única de objetos de alta cultura y cotidianos, obras de arte, documentación histórica, mapas y planos, recreaciones virtuales, instalaciones y escenografías, fotografías y publicaciones.

"A Coruña en el tiempo" aborda la urbe desde diversas perspectivas y a través de distintos enfoques, poniendo en un espacio común la cultura, la economía, la estética, el urbanismo, el ocio y el sentir de una sociedad dinámica, emprendedora, liberal y marcada por las influencias internacionales que tuvieron el puerto como punto de entrada. Y es que su carácter marítimo no solo tuvo relevancia económica a lo largo de la historia, incluso fue fundamental en el desarrollo urbano de A Coruña. Tomando la Torre de Hércules como partida, el recorrido nos llevan desde la Ciudad Vieja a las primeras industrias y grandes iniciativas empresariales privadas (Inditex, Estrella Galicia...); desde la ciudad de las mujeres (María Pita, Isabel Zendal...) a la ciudad ilustrada (Curros Enríquez...). Muchas de las piezas que articulan el relato de esta exposición son resultado de las investigaciones realizadas en los últimos años y que están transformando el conocimiento del pasado coruñés.

Al frente del proyecto está Manuel Gago, doctor en Ciencias da Comunicación y director de culturagalega.gal del Consello da Cultura Galega. Para esta muestra cuenta con el asesoramiento, como coordinador local, del periodista y gestor cultural Rubén Ventureira. En la exposición colaboran instituciones relevantes para esta ciudad, colecciones particulares y reconocidas entidades empresariales. Entre otros, figuran como cedentes la Biblioteca Pública de A Coruña M. González Garcés, la Biblioteca del Real Consulado, el Archivo Municipal de A Coruña, el Museo Arqueológico de San Antón, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Museo de Arte Sacro Colegiata Santa María do Campo, Inditex, Banco Santander o el RC. Deportivo de A Coruña.

Del 12 de julio al 16 de septiembre de 2023

  •     Horarios: de lunes a sábado (festivos incluidos): de 12.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h | domingos cerrado
  •     Localización: Sede Afundación A Coruña (Cantón Grande, 8)
  •     Entrada: gratuita
  •     Organiza: Xunta de Galicia
  •     Colabora: Afundación