Evento: Zinzindurrunkarratz

  • Zinzindurrunkarratz
Zinzindurrunkarratz
Jueves, 27 febrero, 2025 - 20:30
Filmoteca de Galicia,
A Coruña

Zinzindurrunkarratz

lengua, trashumancia, rural

Hacia el inicio de Zinzindurrunkarratz, Oskar Alegria alude a la técnica japonesa del kintsugi, que remienda piezas de cerámica con oro, elogio a las cicatrices del objeto, para introducir la lógica que recorrerá este diario filmado que cierra una trilogía sobre la memoria. Haciendo uso de una vieja cámara super 8 de su padre que ya no captura audio, recuperará algunas de las escenas de su infancia y creará otras con un dispositivo que lo obliga a producir imágenes sordas, complementándolas con una grabadora que registra sonidos ciegos.

Como la propia memoria, el camino de Alegria estará lleno de huecos. El transcurrir no es lineal, lo traza sin prisas su burro Paolo, cuyas alforjas cargan estos objetos de trabajo. La ruta que se propone realizar el cineasta es la de la trashumancia que hicieron sus ancestros en las montañas de Nafarroa, hoy parcialmente perdida y difícil de trazar. Hay más objetos de fabricación tradicional que lo acompañan en su recorrido, donde ruinas arquitectónicas y paisaje son también esenciales para hablar de esos quiebros de la memoria y definir la identidad personal y colectiva a la que el cineasta pertenece.

El universo fílmico de Alegria, como en La casa de Emak Bakia (2012) y Zumiriki (2019), empieza y termina allá donde todavía pueda escucharse el euskera. Conservador de palabras hoy casi perdidas, aquí se inventa una compuesta que define bien su viaje: zinzin es una brisa ligera, durrun lo que tarda en caer una piedra por una sima – diez metros por cada durrun – y karratz hace referencia a un rayo que golpea rugiente una peña en el camino. De esta forma tan onomatopéyica – los ruidos también producen imágenes mentales –, Alegria compone un haiku que traslada su experiencia a modo de cuaderno de viajes poético; uno filmado en presente, pero en cuyas imágenes y sonidos sentimos todo el peso de la tradición.

 

Coloquio con el director Oskar Alegria, moderado por Andrea Franco.

Máis eventos do ciclo Fuera de serie

Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly
12 de febrero, 20:30
Filmoteca de Galicia - A Coruña - A Coruña
Objeto de estudio
18 de febrero, 18:00
Filmoteca de Galicia - A Coruña - A Coruña
Una noche sin saber nada
25 de febrero, 18:00
Filmoteca de Galicia - A Coruña - A Coruña
Zumiriki
26 de febrero, 18:00
Filmoteca de Galicia - A Coruña - A Coruña