Evento: Día das Letras Galegas 2025
Día das Letras Galegas 2025
-Exposición bibliográfica y paneles explicativos del 5 a 31 de mayo: "La música tradicional gallega".
Resumen y exposición de obras sobre la música tradicional gallega para entender la importancia de las cantareiras, homenajeadas de las Letras de este año, dentro de nuestra cultura
Sala Infantil. Público familiar.
-Exposición bibliográfica y paneles explicativos del 5 a 31 de mayo : "Galicia y la tradición oral".
La música y la narración son inseparables en las primeras manifestaciones culturales de todos los pueblos, incluyendo el gallego. Desde los trovadores medievales hasta las cantareiras, pasando por las disputas dialécticas improvisadas, hay una vinculación de música y oralidad de la que queremos dar cuenta con esta pequeña exposición y antología bibliográfica.
Zona de exposiciones de la biblioteca. Todos los públicos.
-Narración oral y música: "Una noche en el molino..." de Felipe Caxoto, viernes 16 de mayo a las 18.00 h.
Si una tradición tenemos clara en nuestra cultura es que no se finaliza ningún gran trabajo sin celebrarlo por todo o alto. Las vendimias, los fiandóns, la cosechas y siembras, la malla, ir al molino moler... eran trabajos que conjugaban al final de la jornada baile, música y fiesta.
En estas fiestas y celebraciones tenían un papel primordial las cantareiras tal es así que este año les dedicara el Día de las Letras Gallegas a 5 de esas cantareiras que ayudaron a mantener vivas nuestras tradiciones compartiendo con las nuevas generaciones sus cantigas, su manera de ver la vida, su ironía. Ellas eran Adolfina y Rosa Casás, Eva Castiñeira, Prudencia y Asunción Garrido Ameijende y Manuela Lema Villar.
Función de cuentos, cuantos, bailes con el fin de mantener viva la memoria de estas mujeres y llevarnos en un viaje a aquellos tiempos donde una noche en el molino, una noche no era nada.
Sala infantil.
Duración: 50 minutos.
Edad: de 4 años en adelante.
- Concierto musical a cargo de Francisco Castro:, viernes 16 de mayo a las 19.00 h.
Francisco Castro repasará el mejor de la poesía gallega musicada desde los años sesenta ata nuestros días. Entre otros, escucharemos poemas de Álvaro Cunqueiro, Manuel Curros Enríquez, Rosalía de Castro, Manuel María, Castelao, Uxío Novoneyra..., así como poesía cantada de corte popular. Francisco Castro recoge las versiones de los grandes cantautores gallegos y reinventa las canciones con ritmos diferentes para hacer un espectáculo dinámico, en el que todo el mundo participa cantando, pero también con un punto didáctico, porque el artista irá contando, en breves alocuciones, la importancia de cada poema, del disco en el que salió, del artista que lo trabajó...
Duración: 60 minutos.
Para todos los públicos.
Sala multiusos, 2º andar.
Máis eventos do ciclo Día de las letras gallegas



