Evento: Con-Fío en Galicia

Con-Fío en Galicia
Viernes, 11 marzo, 2016 a Domingo, 11 septiembre, 2016
Museo Centro Gaiás,
Santiago de Compostela

Con-Fío en Galicia

Exposición sobre los logros conseguidos por los grandes diseñadores y empresas del sector textil-moda de Galicia

La exposición Con-fío en Galicia que, organizada por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, pone el foco sobre los logros conseguidos por los grandes diseñadores y empresas del sector textil-moda y da visibilidad a los nuevos diseñadores gallegos procedentes de Esdemga de la Universidade de Vigo y la EASD Mestre Mateo de Santiago de Compostela, las dos grandes escuelas de moda de Galicia. Del mismo modo, la muestra permite dar a conocer proyectos innovadores relacionados con la sostenibilidad y la producción de calidad, como el llevado a cabo por Latitude o las piezas de punto artesanal de Knitbrary.

La exposición, que se puede visitar de forma gratuita entre el 11 de marzo a partir de las 16 horas al 11 de septiembre, presenta un proyecto realizado por alumnos de Esdemga y de la Mestre Mateo en el que estos nuevos creadores reinterpretan de forma libre y contemporánea vestimentas que aparecen en piezas históricas, como las pinturas murales del siglo XV que representan a mujeres de la aristocracia en la Iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, la lápida de San Paio Godín o la lámina ‘La gallega de Noia con un gallego de Tui bailando un danza prima’. El proyecto está dirigido por la directora de Esdemga, Lola Dopico, y la profesora de la Mestre Mateo Carmen Pastoriza.

Con-fío en Galicia sirve para dar a conocer los trabajos de dos de las grandes promesas de la moda en España: las gallegas Sheila Pazos y Paula Sobrino, premios Fin de Carrera de Esdemga 2015 y que presentarán sus colecciones en un desfile durante el acto de inauguración. Paula Sobrino, actualmente diseñadora de la marca Bimba & Lola, presentará el trabajo ‘No te mueres cariño’ inspirado en las películas de David Lynch. Junto a ella estará Sheila Pazos, que acaba de desfilar en la Madrid Fashion Week. 

Moda sostenible
La muestra se abre también a los proyectos relacionados con la sostenibilidad y los nuevos desafíos que afronta la moda. Con el objetivo de recuperar la memoria textil, Latitude —colectivo que dirige María Almazán— presentará el proyecto Avoas, en el que se reinterpretará vestuario de la generación de nuestras abuelas a partir de tejidos innovadores y sostenibles, como algodón ecológico cultivado sin el uso de pesticidas ni productos tóxicos o poliéster reciclado a partir de botellas de plástico PET. 

En esa línea destacan iniciativas como Knitbrary, firma de Yolanda Estévez y Pedro Castellanos en A Coruña dedicada a la elaboración de piezas de punto confeccionadas de forma artesanal y con la más alta calidad. Knitbrary fue seleccionada por la revista Vogue entre los diez proyectos finalistas de la quinta edición de los Who’s on next? 2016.

Homenaje a los grandes diseñadores
Estos proyectos tienen su espacio en una exposición que rendirá homenaje al universo creativo de los diseñadores gallegos que lograron situar sus creaciones en la pasarela internacional, Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Kina Fernández, Florentino o Antonio Pernas, pero también pondrá el foco sobre un sector capaz de generar grupos empresariales líderes como Inditex, o la Sociedade Textil Lonia, que gestiona desde Galicia marcas como Carolina Herrera. 

Comisariada por el historiador Miguel Anxo Seixas Seoane, presta una especial atención a la eclosión que se vivió en los años 80 en Galicia. ‘La arruga es bella’ de Adolfo Domínguez, las creaciones de Roberto Verino, Antonio Pernas o el grupo ‘Galicia Moda’ (Gene Cabaleiro, Florentino, Caramelo, María Moreira, María Mariño...) marcarán las décadas doradas de la moda gallega; protagonismo que está compartido con el fenómeno Inditex, hoy primer grupo textil del mundo. Junto a ellos, la exposición incorporará a los diseñadores y marcas que aparecieron desde entonces como Purificación García, Bimba&Lola, D-Due, Chicha Solla, Olga Ríos, Pili Carrera, Toypes, LaCanalla, Sara Coleman, Eva Soto, José Castro o María Barros. 

La nueva muestra ofrece también un recorrido histórico, desde la Prehistoria hasta el Romanticismo, y desde el inicio de la producción de lino hasta la creación de una red de tejedoras en el rural gallego o las primeras industrias textiles como la empresa de máquinas de coser Refrey o la Camisería Regojo de Redondela, que llegó a contar con Dalí como modelo de sus campañas publicitarias. 

La exposición Con-Fío en Galicia cuenta con el patrocinio del Fondo Gaiás de la Empresa Galega, integrado por las empresas de la antigua Fundación privada Gaiás, y además suma como colaboradores a Viaqua y la D.O. Ribeiro.

Más eventos de tipo Exposición

Xosé Vizoso: deseñador de Sargadelos
29 de enero a 30 de abril
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés
XVIII Premio de Novela Casino de Santiago
2 de julio a 30 de abril
Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal
Mandala (Arc en ciel)
18 de octubre a 7 de septiembre
Rúa de Ramón del Valle-Inclán, 5