Evento: Toxos e Froles
Toxos e Froles
El Real Coro Toxos e Froles tuvo sus orígenes en el seno de la Orquestra Ferrolana de Pulso y Pula Airiños D'miña Terra, en el contexto de una gira por Cataluña en 1907. En 1914 la agrupación comienza a darle forma al nacimiento de un coro gallego en la ciudad de Ferrol y en 1915 lleva a cabo su primera actuación en el Teatro Jofre de Ferrol, bajo la dirección de Lorenzo Barja.
La primera grabación en disco se hizo en 1922. Cuarenta años más tarde, en diciembre de 1962, recogieron en cuatro discos sencillos obras populares y orfeónicas, y en la década de los 70 grabaron tres trabajos discográficos, a los que le siguieron desde el año 2000 nuevas grabaciones con las colaboraciones del grupo de cantareiras Gradaílle y de la Banda de Gaitas Terra de Trasancos.
Desde 1928 tiene el título de Real, otorgado por Alfonso XIII. Fue reconocido con otras distinciones como la Batuta de Oro del Orfeón Catalán y Barretina de Oro de los Coros Clavé de Barcelona, en 1934, la Cruz del Mérito Naval, en 1941, la Medalla de Prata da Ciudade de Ferrol, en 1976, la Medalla de Oro de Galicia, en 2005, o la Medalla de Ouro Marcial del Adalid de la Real Academia Galega de Belas Artes Nosa Señora do Rosario, en 2006.
El Coro creó el Premio Manuel Lorenzo Barxa, para reconocer entidades o músicos destacados, y el Premio Literario Letras de Bretaña, además de las Medallas do Reino de Merlín.
Concierto dentro de la programación de ocio y cultura Galicia Culturea. Se trata de una programación de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia para la dinamización cultural del verano en distintos ayuntamientos de Galicia.
Malpica. 4 de septiembre. El concierto es en la Praza Anselmo Villar Amigo y, en el caso de lluvia, en la Casa do Pescador de Maplica.