Evento: As cancións tradicionais galegas na escola e no fogar
As cancións tradicionais galegas na escola e no fogar
El cancioneiro popular gallego pervive en la memoria colectiva gracias a la transmisión oral. Esta herencia musical fue cuidadosamente recopilada, analizada y clasificada por reconocidos etnomusicólogos: Casto Sampedro, Jesús Bal y Gay e Eduardo Torner, Colectivo Fuxan os Ventos, Dorothe Schubart y Antón Santamarina, entre otros. La mayoría de estas canciones y danzas tradicionales fueron recogidas en medio rural gallego en una época en la que tenían una función íntimamente ligada a la vida comunitaria. Los importantes cambios en el estilo de vida de la sociedad contemporánea son una circunstancia que no debería impedir a los rapaces y a las chavalas mantener el contacto con las dichas expresiones folclóricas, de tal manera que se pudieran enriquecer de su valor artístico y literario. Además, el lenguaje materno musical incide en su percepción sensorial, afectividad, imaginación, creatividad y comunicación, de ahí la gran importancia de que estos conocimientos pervivan.
Contenidos:
- Conocimiento y aprendizaje del Cancioneiro tradicional gallego en distintos niveles según sus dificultades técnico-interpretativas: cantos infantiles, cantos de Navidad, cantos de Reyes, cantos de labor, cantos de costumbres, cantos de juegos, romances...
- Canciones a capella o con acompañamiento de piano, pequeña percusión, percusión corporal, instrumentos de láminas, flauta dulce...
- Canciones armonizadas a dos y tres voces.
- Conocimiento de los ritmos folclóricos más característicos de Galicia por medio de audiciones comentadas: muiñeira, jota gallega, alalá...
Duración: 8 horas
Fechas: 22 y 23 de octubre (10 a 14h)
Lugar: Sede de NEG (R/das Hedras, 4-2ºO. Milladoiro)
Imparte: Antonio Cerviño Loira
Destinatarios: Profesores/as de música de enseñanza primaria y secundaria, estudiantes de conservatorios, estudiantes de Ciencias de la Educación y aquellas personas conscientes de la importancia de las canciones tradicionales como recurso pedagógico en el proceso de iniciación musical de los jóvenes.