Evento: Feira das Cereixas de Paiosaco
Feira das Cereixas de Paiosaco
Para encontrar los orígenes de las ferias de Paiosaco tenemos que remontarnos a la Edad Media. Con el tiempo, la más importante de ellas fue conocida como Feira das Cereixas. Los orígenes de esta singular celebración, la más importante de las fiestas gastronómicas que se realizan en el Ayuntamiento de A Laracha, las encontramos en décadas pasadas, cuando la producción las cerezas tenía una gran importancia especialmente en la zona del valle del Anllóns.
Aprovechando que llegaba la época en la que el fruto rojo comenzaba a estar maduro y listo para su consumo, los comerciantes vendían en la feria del primer domingo de julio gran cantidad de este producto.
Hoy en día, a pesar de que la comercialización del codiciado fruto rojo perdió importancia y la producción en A Laracha es para autoconsumo, se mantiene la costumbre de celebrar la ya tradicional Feria de las Cerezas, con una muy notable afluencia de gente que, además de participar en la actividad comercial, también disfruta de las propuestas festivas, lúdicas, culturales y deportivas que se desarrollan durante toda la semana.
Se celebra en el Campo de la Feria de la localidad de Paiosaco (en la parroquia de Lestón) que es el segundo núcleo más poblado del Ayuntamiento de A Laracha.
El comercio, la gastronomía y los actos lúdico-festivos se combinan durante el primer fin de semana del mes de julio y los días previos a la celebración del evento.
La jornada del domingo acoge los actos centrales. Muy temprano se despierta a los vecinos con dianas y alboradas por todas las calles de Paiosaco. Es el inicio de la Feira das Cereixas. Comienza la actividad comercial en el recinto ferial a primera hora de la mañana con la apertura de 300 stands, en los que se venden las cerezas, además de gran variedad de productos típicos gallegos, especialmente de la zona de Bergantiños.
Durante la celebración de la feria, los grupos de gaitas y las charangas amenizan la jornada comercial y varios de los puestos de venta se reservan para exposición y elaboración de artesanías, así como de productos que se elaboran con cerezas, como por ejemplo, licores.
Más eventos de tipo Fiesta/Feria popular
