Evento: XXII Salón del Libro de Pontevedra 2021: Emergencia literaria: libros para salvar el planeta

XXII Salón del Libro de Pontevedra 2021: Emergencia literaria: libros para salvar el planeta
Viernes, 23 abril, 2021 a Domingo, 9 mayo, 2021
Pazo da Cultura de Pontevedra,
Pontevedra

XXII Salón del Libro de Pontevedra 2021: Emergencia literaria: libros para salvar el planeta

XXII Feria del Salón del Libro.

La concejal de Cultura, Carme Hoces compareció esta mañana para avanzar novedades de la próxima edición del Salón del Libro, que había previsto celebrarse entre el 5 y el 21 de marzo, y entre las que se encuentran el cambio de fechas y de escenario: tendrá lugar entre lo 23 de abril y el 9 de mayo y contará con la Isla del Covo como espacio a mayores de los habituales.

La situación actual y que probablemente se va a prolongar durante un tiempo iba a impedir que las actividades se habían llevado a cabo con un mínimo de aforo y con unas condiciones como a nosotros nos gustaría celebrarlo, por eso pensamos como solución para este año e incluso valorar para ediciones futuras ? retrasar el Salón del Libro a 23 de abril , empezando el 23 de abril, Día del Libro y hasta el 9 de mayo. Son fechas en las que esperamos estén las cosas mejor y como queremos trabajar en escenarios al aire libre, tenemos más posibilidad de que el tiempo acompañe y no fastidiar demasiado las actividades en el exterior

Hoces recordaba en su intervención a temática de la próxima edición Emergencia climática: libros para salvar el Planeta  muy relacionada con la polírica que el Ayuntamiento está llevando a cabo con campañas como Efecto PO2, Compuesta, etc porque no es que tengamos una boliña para ver el futuro, sino que razobaos desde todos los ámbitos en los que nos toca gestionar, que el cuidado del llaneta y el medioambiente es clave fundamental para poder vivir cómo ser humanos en un planeta finito. Evidentemente todo este tema de la pandemia está fuertemente vinculado al destrozo que estamos haciendo en el planeta. Este título estaba ya pensando antes de la pandemia pero está fuertemente vinculado a lo que Pontevedra entiende cómo políticas públicas y para todo el mundo

El consolidado concurso internacional del cartaz del Salón del libro mudó también en esta ocasión para apoyar de una manera contundente a las creadoras y creadores gallegos. El que hicimos fue fue a recibir portafolios con trabajos ya hechos por los ilustradores e ilustradores y seleccionar ya sobre este trabajo en vez de solicitar que todos hagan un cartaz. Entre las 47 propuestas fue seleccionada Aída Alonso, de Vigo, que será la que se lleve los 3.000 de la tradicional dotación del concursos internacional, por la encarga de diseñar el cartaz, apuntó Hoces que continuó adelantando que esta apuesta por los creadores locales y gallegos va a ser extensiva a la programación del Salón para apoya de manera contundente  al sector cultural que tanto está sufriendo por mor de la situación.

Sobre la el desarrollo del Salón Carme apuntó que la cultura debe ser sostenible y democrática por lo que vamos a hacer parte, ya desde lo 2 de abril con pequeñas pilulas en redes ? con la experiencia del año pasado que nos va a dar cierta cancha para trabajar en el ámbito virtual y luchar todo lo que podamos de ahí el cambio de fechas  porque la presencialidade sea importante y la gente pueda asistir físicamente a las actividades del Salón con seguridad y protocolos muy rigurosos: diversificaremos los espacios, el tradicional del interior del Pazo y el exterior para evitar acumulaciones; iremos nosotros a los coles para acercar el espíritu a los centros. Dejamos la puerta abierta la visitas escolares ? siempre con aforos reducidos y protocolos ? pero entendemos que van a tener grandes dificultades para hacer salidas y seremos nosotros lo que llevemos actividad a los centros. Y

Siguiendo a la línea de que la cultura debe si democráctica y en estas circunstancias es sanadora y todo el mundo está expectante y deseoso de actividades familiares, porque sobre todo la niña está padeciendo en silencio en con mucha resilencia a pandemia, todos los espectáculos van a ser gratuitos. Hasta ahora algunas estrenos o respectáculos de cierta embergadura tenía un coste simbólico de 3 pero este año vamos a prescindir totalmente de esa aportación y todo los espectáculos van a ser gratuitos para alimentar ese alma y esa mente, que tanta falta nos hace para salir de esta situación tan negra en la que en este momento aún nos vemos

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

LecturArte
12 de marzo a 17 de junio
Museo de Belas Artes
Arqueoloxía en Monodose
28 de abril
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Homenaxe a Marquesa de Parabere
28 de abril
Biblioteca Pública de Lugo
BibliotecArte!: 'La Gioconda'
5 de mayo
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés