Nova: El Novo Cinema Galego protagoniza una programación especial en el Bolzano Film Festival Bozen de Italia

17/04/2023

El Novo Cinema Galego protagoniza una programación especial en el Bolzano Film Festival Bozen de Italia

La 36ª edición del certamen le dedica a Galicia su sección Focus Europa con las proyecciones en versión original gallega de seis filmes de Oliver Laxe, Lois Patiño, Eloy Enciso, Diana Toucedo, Helena Girón y Samuel M. Delgado, y Xacio Baño

El especial, que se desarrollará del 19 a 23 de abril , se completa con una mesa redonda que tendrá lugar este viernes para ahondar en las características comunes y elementos diferenciales del cine gallego independiente

Santiago de Compostela, 17 de abril de 2023 La corriente del Novo Cinema Galego será objeto de su primer foco en Italia en el marco de la programación del 36º Bolzano Film Festival Bozen, que cuenta con la colaboración de la Xunta para concederle a Galicia el protagonismo de su sección Focus Europa. Así, el conocido certamen de esta ciudad del norte de Italia ofrecerá del 19 a 23 de abril una programación especial de seis largometrajes que ejemplifican la vertiente más independiente y vanguardista del audiovisual gallego, además de una mesa redonda que ahondará en sus características y elementos diferenciales.

El hecho de que nuestra Comunidad sea la invitada de este especial muestra, en palabras de sus organizadores, la “importancia y potencia del cine gallego actual”. Según el festival, desde el momento de la definición del concepto de Novo Cinema Galego en 2010, las películas independientes hechas en Galicia se han convertido en una “realidad sorprendente, sólida y muy articulada productiva y estéticamente”, como constata una presencia cinematográfica internacional inusual en Europa. De hecho, la evolución de este fenómeno sigue dando sus frutos, tal y como se puso de manifiesto en la pasada edición de la Berlinale con las selecciones de Samsara , de Lois Patiño; Matria, de Álvaro Gago, y Sica, de Carla Subirana, estos dos últimos filmes exhibidos en versión original gallega.

Proyecciones en gallego

En gallego con subtítulos en italiano o inglés se proyectarán también los seis largometrajes que integran la antología de Focus Europa: Galicia, elaborada por Vincenzo Bugno, director artístico del Bolzano Film Festival Bozen, y Ricardo Apilánez, miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Así, el especial arranca este miércoles con O que arde, de Oliver Laxe, que será presentada por Carlos Tercero, consejero de cultura de la Embajada de España en Italia, y por Jaime Pena, programador de la Filmoteca de Galicia. El film tendrá un segundo pase el sábado 22, mientras que Lúa vermella, de Lois Patiño, se proyectará el jueves 20 y el domingo 23.

Hasta Bolzano se desplazarán, asimismo, los realizadores Eloy Enciso y Helena Girón junto a Samuel M. Delgado con motivo de las proyecciones de sus respectivas películas: Longa noite, el viernes 21, y Eles transportan a morte, el sábado 22, sobre las que mantendrán su respectivo encuentro con el público, acompañados en ambos casos por la productora Beli Martínez.

También forman parte de este especial gallego en el Bolzano Film Festival Bozen Trinta lumes, de Diana Toucedo, que se exhibe sábado 22, y Trote, de Xacio Baño, el domingo 23.

La programación se completa con la celebración este viernes de una mesa redonda bajo el título Novo Cinema Galego, más aló dos clixés: identidade artístico e xeográfico-cultural, que contará con las intervenciones de Jaime Pena, Beli Martínez, Beatrice Fiorentino y Eloy Enciso.

Más de 60 títulos

El Bolzano Film Festival Bozen, que arranca mañana mismo en esta ciudad italiana muy próxima a la frontera alemana, echó a andar en 1987 con el objetivo de ofrecer una panorámica del cine que se estaba realizando en los países vecinos y, al tiempo, potenciar las producciones locales de cine independiente.

Más de 60 títulos entre largas y cortas conforman el programa de su 36ª edición, a la que están invitados más de un centenar de profesionales del sector del cine y en la que la organización aspira a recuperar las cifras de público anteriores a pandemia, superando los 5000 asistentes.

 

Comparte