Nova: López Campos ensalza el "papel esencial" de la música y cantos tradicionales en la preservación y divulgación de la cultura y lengua gallegas

10/12/2024

López Campos ensalza el "papel esencial" de la música y cantos tradicionales en la preservación y divulgación de la cultura y lengua gallegas

El representante de la Xunta destaca la labor centenaria de esta institución en el "prestigio y dignificación de nuestro valioso patrimonio inmaterial dentro y fuera de Galicia"

Erige la formación como "una de las mejores embajadoras" de nuestras tradiciones y del "valor y orgullo identitario" que supone contar con una cultura e idioma propios

Recuerda la reciente puesta en marcha de la incoación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural de la música y el baile tradicionales gallegos

Ourense, 10 de diciembre de 2024

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ensalzó hoy "el papel esencial" que desarrollan la música y cantos tradicionales en la preservación y en la divulgación de la cultura y lengua gallegas. Lo hizo durante la entrega en Ourense del Premio Otero Pedrayo 2024 a la Coral de Ruada, en un acto en el que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo, y por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo.

El responsable de Cultura de la Xunta destacó que la Coral de Ruada es "más que una agrupación folclórica" y la erigió como "toda una institución dentro de la cultura de Galicia", ya que recordó que se trata de una de las formaciones más antiguas de la Comunidad. Precisamente, apuntó que sus orígenes están estrechamente vinculadas a Otero Pedrayo, ya que nació ligada a la Xeración Nós. "Compartiendo, desde las raíces, el espíritu galleguista defendido por muchos de estos grandes intelectuales, entre los que también estaban Vicente Risco o Florentino López Cuevillas", subrayó.

En este sentido, consideró que Galicia y la cultura gallega "pueden sentirse afortunadas" por contar "con una de las mejores embajadoras" de nuestras tradiciones, ya que a través de las giras internacionales de la Coral de Ruada "la música popular y nuestro idioma viajaron alrededor del mundo, ayudándonos a la difusión, al prestigio y a la dignificación merecida de ambas". "Sois ejemplo de como la música, al igual que la lengua, puede ser un puente de comunicación entre las distintas culturas", reivindicó.

Por estos motivos, López Campos le trasladó la enhorabuena a la coral, a la que le agradeció la "intensa e importantísima labor en la conservación de uno de los pilares de nuestro patrimonio inmaterial, como es la música y el baile" y que hizo extensible a todas las agrupaciones musicales folclóricas por el "inquebrantable compromiso con este legado" y también por ayudar a difundir  el "valor y orgullo identitario que supone contar con una cultura e idioma propios".

Música y baile tradicionales, Bienes de Interés Cultural

Al respecto, incidió en que la música y el baile son una de las manifestaciones culturales "más singulares" de Galicia, "que forman parte indispensable de nuestra identidad, que deben contar con la máxima protección". Precisamente, recordó que el pasado 25 de noviembre el Gobierno gallego incoó el procedimiento para nombrar Bien de Interés Cultural a la música y el baile tradicionales gallegos.

"Son la expresión y la manifestación de la diversidad y riqueza cultural que tenemos dentro de Galicia. Por eso, es necesario este tipo de reconocimientos a las agrupaciones, como la Coral de Ruada, que trabajan por su conservación y difusión", concluyó.

Premio con casi medio siglo trayectoria

El Premio Otero Pedrayo nació en 1977 con el objetivo de perpetuar y honrar la memoria del ilustre galeguista, reconocer la contribución a la cultura de personas y entidades en el campo de las letras y promover los valores propios de Galicia y las obras que lleven al esclarecimiento y a la mejora de su ciudadanía e instituciones.

El galardón está dotado con 16.000 euros y reconoce la contribución que hacen personas o entidades a la cultura gallega, como es el ejemplo lo de la Coral de Ruada. En esta edición, el jurado, compuesto por representantes del Gobierno gallego, de las cuatro diputaciones, de las universidades gallegas, de la Real Academia Galega, el Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento y de la Fundación Otero Pedrayo, destacó el recorrido de la Coral Ruada y su trabajo en la promoción de la música tradicional, con múltiples discos grabados, publicaciones escritas o diferentes actividades alrededor de la cultura.

Comparte