Nova: La actriz alemana Sandra Hüller protagoniza el comienzo de año en la Filmoteca de Galicia

06/01/2025

La actriz alemana Sandra Hüller protagoniza el comienzo de año en la Filmoteca de Galicia

La Sala José Sellier de A Coruña proyecta este mes cuatro de sus filmes, incluyendo "Anatomía de una caída" y "La zona de interés", con los que la intérprete germana irrumpió en el panorama internacional

La filmoteca de la Xunta recibe en enero a Elena López Riera para presentar su documental "Las novias del sur" y a Javier Rebollo con "En la alcoba del sultán"

Entre los días 16 y 18, se podrán ver 26 piezas del ciclo "Magellan", del cineasta experimental estadounidense Hollis Frampton

A finales de mes arranca una retrospectiva dedicada al dúo formado por el cineasta Terence Fisher y el actor Christopher Lee

A Coruña, 6 de enero de 2025

La Filmoteca de Galicia arranca su programación de 2025 con muchas novedades en la cartelera de enero, en la que se añaden tres nuevos ciclos dedicados a la actriz alemana Sandra Hüller, al cineasta experimental norteamericano Hollis Frampton y al tándem artístico que formaron el director Terence Fisher y el actor Christopher Lee. Al tiempo, continúa en la filmoteca de la Xunta el especial Close-Up: Cinema e perspectiva de xénero, con la visita de la cineasta Elena López Riera, así como las nuevas proyecciones de las secciones Fora de Serie, Off Galicia, Filmoteca Jr. y Materiais para unha historia do cine en Galicia.

Después de Navidad, la Sala José Sellier de A Coruña reabre mañana sus puertas para la primera proyección del año: Toni Erdman, de Maren Ade, primero de los cuatro títulos del especial Sandra Hüller: anatomía dunha actriz. Este foco incluye también las dos películas con las que la intérprete germana irrumpió en 2023 en el panorama internacional: Anatomía de una caída, de Justine Triet, que podrá verse los días 10 y 11, y La zona de interés, de Jonathan Glazer, los días 21 y 22. El cuarto film del ciclo es El reflejo de Sibyl, también firmado por Justine *Triet, con pases este miércoles 8 y el jueves 9.

Ya la semana que viene, la Filmoteca de Galicia recibe a la cineasta Elena López Riera como protagonista del mes en el marco de Close-Up, que ahonda en la situación actual del cine hecho por mujeres. La realizadora valenciana estará en A Coruña el martes 14 para participar en un encuentro con el público, previo a la proyección de su documental Las novias del sur, exhibido en la Semana de la Crítica de Cannes y candidato a los Goya en la categoría de mejor corto documental. Al día siguiente, la directora presentará una nueva sesión con sus tres primeros cortometrajes: Pueblo, Las vísceras y Los que desean.

Magellan, viaje a la Edad de Piedra del cine

El estadounidense Hollis Frampton es otro de los protagonistas de enero, con un amplio acercamiento a su ciclo Magellan. Bajo el comisariado de Francisco Algarín Navarro, A Idade de Pedra do cine ofrece entre el 16 y el 18 de enero 26 estas películas en 16mm, cedidas por la Filmmakers Coop de Nueva York, en el que es el foco más amplio de los que se le han dedicado en España y el primero que se celebra a nivel mundial en varias décadas.

Coincidiendo con su cambio a una granja de Eaton (Nueva York), Frampton comenzó en 1972 un ciclo monumental, en el que trabajó hasta su muerte en 1984. Referente del cine estructural junto a Michael Snow, George Landow, Ernie Gehr, Joyce Wieland o Ken Jacobs, Frampton prolonga en Magellan las exploraciones emprendidas en sus dos proyectos anteriores.

Retrospectiva del tándem Fisher y Lee

Hacia finales de mes dará comienzo otro de los nuevos ciclos de la Filmoteca, Terence Fisher/Christopher Lee: Drácula e outros monstruos, que reúne una selección de producciones dirigidas por Fisher con Lee como protagonista. El programa echa a andar con cuatro títulos: La maldición de Frankenstein (días 21 y 22), Drácula (días 23 y 24), La momia (días 29 y 30) y El perro de los Baskerville (día 31 y 4 de febrero).

A través de esta antología, podrá apreciarse como el estilo de Fisher va evolucionando desde el barroquismo de Frankenstein y del primer Drácula hacia una puesta en escena más austera, a la que va desposeyendo de artificios. Este especial continuará en febrero, mes en el que también llegará a la cinemateca gallega una completa retrospectiva sobre el cineasta catalán Pere Portabella, con la aparición del actor Christopher Lee en dos títulos, incluyendo una nueva interpretación del papel de Drácula.

Javier Rebollo en "Fora de serie"

La Sala José Sellier recibe el martes 28 la visita de Javier Rebollo, quien conversará con el público antes de la proyección de su último largometraje, En la alcoba del sultán, dentro de la sección Fora de serie. También en el marco de este apartado, la cinemateca de la Xunta de Galicia trae a A Coruña filmes como Paradise is burning de Mika Gustafson (días 8 y 9), La hora de la estrella de Suzana Amaral (día 15), El último verano de Catherine Breillat (días 23 y 24) y, ya a finales de mes, con doble sesión el 30 y 31 de enero, John y el hoyo, película independiente norteamericana dirigida por el ferrolano Pascual Sisto, presentada en Sundance 2021 y avalada por el festival de Cannes.

Además, en enero continúa el ciclo gratuito Materiais para unha historia do cine en Galicia, con la proyección el día 10 de dos hitos que nos llevan a la Coruña de los años 20 del pasado siglo: Coruña, anos 20 (1929), de Ángel Durán Villarnovo, y Galicia/Tranvías de La Coruña (1926), de la Compañía de Tranvías. También con entrada gratuita, Filmoteca Jr. exhibirá el sábado 25 El chico, de Charles Chaplin, para público a partir de los 7 años y edad, mientras que el día 29 se proyectará en la sección Off Galicia el documental A caverna dos sonos, de Víctor Barús, Javi Siega y JERL, sobre la figura del pintor coruñés Correa Corredoira.

Comparte