Nova: La Xunta recupera el templete de Palacios en O Porriño tras invertir más de 260.000 € en su restauración
08/01/2025
La Xunta recupera el templete de Palacios en O Porriño tras invertir más de 260.000 € en su restauración
López Campos destaca que estos trabajos se suman a otras intervenciones de preservación de obras del prestigioso arquitecto, como el Templo Votivo del Mar
El responsable de Cultura encuadra esta acción en el compromiso del Gobierno gallego "con nuestro patrimonio más singular para que siga contando nuestra historia"
Recuerda que la Xunta ha realizado 130 actuaciones patrimoniales durante el pasado año con una inversión de casi 13 millones de euros
La visita coincide con el 151 aniversario de nacimiento del urbanista, que cuenta con una programación conmemorativa y una tirada especial de la Lotería Nacional
O Porriño (Pontevedra), 8 de enero 2025
La Xunta de Galicia acabó los trabajos de restauración del templete de San Luis en O Porriño, tras una inversión de más de 260.000 euros para recuperar la obra del arquitecto Antonio Palacios que fue el acceso a la primera línea de la red de Metro de Madrid y que se trasladó a este ayuntamiento pontevedrés en el año 1970. Así lo anunció el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, durante la visita a este bien coincidiendo con el aniversario del nacimiento del urbanista en 1874.
Tal y como destacó el responsable de Cultura del Gobierno gallego, con esta actuación "se recupera para su merecida puesta en valor una obra emblemática de una figura imprescindible y de referencia, tanto en la arquitectura como en el urbanismo de Galicia y España", ensalzó.
Asimismo, el conselleiro enmarcó esta intervención dentro de las acciones que se están llevando a cabo en la preservación de obras del prestigioso arquitecto. En concreto, se refirió al templo Votivo del Mar en Panxón, en el ayuntamiento pontevedrés de Nigrán, al que se destinan 350.000 € para reparar los daños causados por el paso del tiempo y que está previsto finalizar en el primero semestre de este año.
López Campos también encuadró la restauración del templete de Sao Luis dentro del compromiso de la Xunta de "conservación, mantenimiento y puesta en valor de nuestros bienes patrimoniales para que sigan contando nuestra historia a las nuevas generaciones". En este sentido, recordó las 130 intervenciones arquitectónicas sobre 81 bienes realizadas el año pasado con una cuantía de casi 13 millones de euros y avanzó que en los Presupuestos de 2025 se reservan 22 M€ para área de Patrimonio.
Puesta en valor dentro del Camino Portugués
En el caso concreto del templete, López Campos explicó que las obras buscaron conseguir un espacio acomodado con el objeto de "mejorar su presencia en el lugar y poner en valor la pieza, al tiempo que se le devuelve su carácter arquitectónico". Además, precisó que se repararon los daños en los elementos constructivos con una cubierta y con un suelo que facilite su conservación.
El conselleiro destacó el hecho de que el templete está situado en la entrada del Camino Portugués a su paso por O Porriño, "razón por la que se tuvo en consideración su emplazamiento singular a la hora de definir la intervención", destacó.
El proyecto se completó con una cubierta para proteger al edificio de las inclemencias metereológicas y dar cobijo a posibles actividades, con la instalación de un elemento de vidrio semejante al cartel original de la parada del Metro y la incorporación con un nuevo sistema de iluminación de presencia y ornamental. Por último, con el fin de ayudar a entender al vecindario y visitantes lo que fue esta edificación, se reflejó en el despiece del pavimento y se marcó la proyección de la antigua marquesina con un cambio de textura.
Construido en 1919
El templete fue construido en 1919 por Antonio Palacios para acceder a la estación de Metro en la Gran Vía en Madrid. Está incluido en el proyecto que le encargó en 1917 la Compañía Metropolitana y que comprendía el diseño y la decoración de todos los espacios interiores y exteriores de la línea Sol-Ventas.
La construcción original contaba con un ascensor en su interior que quedó en desuso después de colocarse las escaleras mecánicas. Esto aceleró su desmontaje en 1970. Fue posteriormente enviado a O Porriño por ser la ciudad natal del arquitecto, después de varias alternativas para su localización en Madrid y en la actualidad está colocado en el Campo da Feira.
Programación del aniversario de su nacimiento
Coincidiendo la visita a este bien con la fecha exacta de aniversario del nacimiento de Antonio Palacios, el conselleiro asistió a la presentación especial de la programación conmemorativa por parte del Concello do Porriño, que incluye una tirada especial de Lotería Nacional con la imagen de la Casa Consistorial, que también es una obra emblemática de este afamado arquitecto.