Nova: La Xunta clausura 'Unha vida vikinga' como una de las exposiciones internacionales más exitosas del Museo Centro Gaiás tras superar las 60.000 visitas

09/01/2025

La Xunta clausura 'Unha vida vikinga' como una de las exposiciones internacionales más exitosas del Museo Centro Gaiás tras superar las 60.000 visitas

Con un promedio de 400 personas al día, la muestra se sitúa junto a 'Faraón. Rei de Exipto' y 'Galicia, un relato no mundo' entre las de mayor público de la Cidade da Cultura

El impulso de esta propuesta, sumado al de 'Tesouros Reais. Obras mestras do Terra Sancta Museum' y de 'Tattoo. Arte baixo a pel', explica que el Gaiás despida 2024 como el año con más participantes en su programa cultural

Realizada en colaboración con museos nacionales de Historia y Arqueología de Suecia, Dinamarca y Francia, la exposición avanza en la consolidación del Gaiás como gran centro de Galicia para proyectos expositivos internacionales

Santiago de Compostela, 9 de enero de 2024

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude clausuró el pasado domingo Unha vida vikinga. La exposición, organizada en colaboración con museos nacionales de Historia y Arqueología de Suecia, Dinamarca, Francia y España, cierra sus puertas como una de las muestras internacionales organizadas por el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura con mejor acogida por parte del público, tras recibir 60.123 visitas.

Esta muestra, que ahondaba en la cultura vikinga y también en su huella en Galicia, es responsable, junto a las exposiciones Tesouros Reais. Obras mestras do Terra Sancta Museum y Tattoo. Arte baixo a pel, de que la Cidade da Cultura despida 2024 con la cifra más alta de participantes en su programa cultural, con más de 246.000 personas, un incremento de un 30 % respeto al año anterior. De este modo, con un promedio diario de 400 visitantes, Unha vida vikinga se sitúa, junto a Faraón. Rei de Exipto y la Galicia, un relato en el mundo, entre las exposiciones de la Cidade da Cultura con un mayor número de afluencia. El elevado interés que suscitó entre el público llevó a reforzar la oferta de visitas comentadas: en total, 9.294 personas participaron en alguna de los 392 turnos ofrecidas gratuitamente por el Servicio de Educación del Museo Centro Gaiás.

El atractivo de esta propuesta hizo también que la muestra se convirtiera en una de las más solicitadas por los centros escolares, con 1.771 alumnos y alumnas participantes en la oferta de visitas didácticas, agotándose ya en noviembre los turnos disponibles para reservas de grupos de estudiantes.

Una cultura más inclusiva y accesible

En línea con los objetivos de la nueva Ley de Cultura inclusiva y accesible, Unha vida vikinga ofreció la oportunidad de incorporar al Museo Gaiás herramientas para favorecer la accesibilidad; por ejemplo, a través de una audioguía en formato de aplicación para dispositivos móviles donde se explicaba la exposición en lengua de signos y con contenidos en tres idiomas. De hecho, colectivos como la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia organizaron visitas para experimentarla.

El desarrollo de esta aplicación se encuadra dentro de las medidas promovidas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para trabajar por una cultura más inclusiva y accesible en Galicia. En esta línea, en la Cidade da Cultura se están promoviendo iniciativas como el empleo de mochilas con vibración que permiten mejorar la experiencia musical de personas sordas o con pérdida auditiva, que se utilizaron ya de manera piloto en el concierto central del Día de la Música en el Gaiás, o la realización, en fechas puntuales, de visitas guiadas a las exposiciones en la modalidad de lengua de signos.

El proyecto del Galiverso en el corazón de la piedra es otra de las propuestas para acercar el patrimonio cultural a toda la ciudadanía de una manera universal e inclusiva, permitiendo entrar sobre seguro, de la mano de la realidad virtual, en espacios inaccesibles como la cueva de Eirós, con sus grabados y pinturas rupestres, y en algunas de las salas más espectaculares de la cueva del Rei Cintolo. La instalación incorpora también auriculares de vía ósea y de bucle magnético para que las personas con dispositivos de audición puedan escuchar las instrucciones con la mejor experiencia posible.

También en consonancia con una cultura más inclusiva y accesible, la Fundación Cidade da Cultura está trabajando en un amplio abanico de medidas encaminadas a hacer del Gaiás una referencia de equipación cultural público abierto a todos los colectivos.

Exposición para romper con clichés

Comisariada por la doctora en Estudios Escandinavos, Irene García Losquiño, la exposición no solo permitió divulgar la presencia y la relación de la cultura vikinga con Galicia y con el resto de la Península Ibérica, sino que representó una propuesta que pretendía romper con clichés que suelen presentar una visión limitada de la cultura vikinga, basada en los estereotipos de violencia y masculinidad.

El relato articulado por la comisaria, en colaboración con un comité científico que contó con algunos de los académicos más relevantes en el ámbito de la cultura vikinga, llamó la atención de grupos de investigación de diferentes universidades, así como de prestigiosos medios especializados, como la revista Historia National Geographic, que realizó una visita especial a la muestra dentro de su programa de experiencias para personas suscriptoras.

Con la organización de exposiciones como Unha vida vikinga, Tesouros Reais o Tattoo. Arte baixo a pel, la Cidade da Cultura avanza en su objetivo de convertirse en la institución de Galicia con la capacidad para acoger grandes proyectos internacionales, relacionándose con algunos de los museos y centros culturales con mayor prestigio de Europa.

Comparte