Nova: La Red Gallega de Teatros y Auditorios ofrece 31 actuaciones escénicas en A Coruña con el apoyo de la Xunta

22/01/2025

La Red Gallega de Teatros y Auditorios ofrece 31 actuaciones escénicas en A Coruña con el apoyo de la Xunta

La programación comienza este viernes 24 de enero con la obra As formas do amor en el Teatro Rosalía Castro y se extiende a los a los escenarios del Fórum Metropolitano y del Centro Ágora

La ciudad herculina acogerá los estrenos absolutos de las nuevas propuestas de Ibuprofeno Teatro y de la bailarina Julia Laport en el marco de este circuito autonómico de distribución de espectáculos

A Coruña, 22 de enero de 2025

La Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito de espectáculos impulsado por la Xunta y confinanciado con los más de 40 ayuntamientos gallegos asociados, ofrecerá hasta el mes de mayo un total de 31  funciones de 22 espectáculos de teatro y danza en la ciudad de A Coruña. El Teatro Rosalía Castro, el Fórum Metropolitano y el Centro Ágora son los tres espacios donde se desarrollará la programación para lo primero semestre de 2025

Esta cartelera arranca este viernes 24 de enero en el Teatro Rosalía Castro con As formas do amor, una propuesta de la compañía gallega Verdeveras coproducida por el Centro Dramático Galego, en la que la dramaturga y actriz María Ángeles Iglesias comparte escenario con Sergio Zearreta y hace reflexionar, en clave de humor, sobre el amor y las diversas formas de amar.

A esta cita le seguirán en el marco de la Red citas con los últimos espectáculos de compañías gallegas como Sarabela, Teatro do Noroeste, Talía, Amorodio, Artefeito,, Os Náufragos Teatro o Redrum, y de formaciones de fuera de Galicia como El Patio Teatro, Anita Maravillas, Teatro Clásico de Sevilla o Andrea Jiménez con Teatro de la Abadía, entre otras. 

Plataforma de estrenos gallegos

La Red Gallega de Teatros y Auditorios se vuelve a situar, además, como plataforma escogida por las formaciones artísticas del país para presentar al público sus nuevas producciones. Así, en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña se estrenará el viernes 7 de febrero Reconversión, de Ibuprofeno Teatro, con un segundo pase el sábado 8. Escrita y dirigida por Santiago Cortegoso, la obra se presenta como un ejercicio de memoria histórica sobre el sector naval en la ría de Vigo.

Ya el 5 de abril, también en el Teatro Rosalía Castro, Julia Laport estrenará Para que non me deixes aquí soa, un trabajo donde la bailarina coruñesa investiga la pérdida de identidad y la búsqueda de otro ser que pueda cubrir la carencia a través de la disciplina del waacking (estilo de baile originario de las discotecas californianas de los años 70, caracterizado por la combinación de movimiento rápidos con poses dramáticas). Tanto Para que non me deixes aquí soa como Reconversión son espectáculos que contaron para su producción con el apoyo de la Xunta a través de la convocatoria a la creación escénica del 2024.

Propuestas para todos los públicos

La cartelera coruñesa de la red ofrecerá hasta mayo diferentes espectáculos de teatro y danza, tanto para público adulto como familiar. En febrero podrán verse en el Fórum Metropolitano A cincenta que non quería comer perdices, de Sarabela Teatro, los días 7 y 8; Romeo e Xulieta, de Mutismoa Teatro, el 14; y Absurdia, de Dani Blanco, el 21; mientras que en el Teatro Rosalía el viernes 14 se presentará Guerra, de Teatro do Noroeste.

En el mes de marzo, habrá dos pases los días 7 y 8 de marzo de La maestra , de Anita Maravillas, en el Fórum. En este mismo espacio, podrá verse Soños, de Artefeito, el día 14; y Solo, de Roi Borrallas, los días 21 y 22. El domingo 9 están programados dos pases de Comenoites, de Os Náufragos Teatro, en el Centro Ágora; el sábado 15 llegará la pieza de teatro de objetos Entrañas, de El Patio Teatro, con dos funciones en el Teatro Rosalía, que también acogerá Un deus salvaxe, de Talía Teatro, los días 21 y 22 de marzo.

Shakespeare es el punto en común de las dos propuestas que llegan del panorama nacional en abril: el viernes 4 La violación de Lucrecia, de Teatro Clásico de Sevilla, en el Fórum Metropolitano, y Casting Liar, de Andrea Jiménez con Teatro de La Abadía, el día 11 en el Teatro Rosalía. En la semana de la danza, el escenario de la coruñesa calle de Rego de Agua acoge el miércoles 30 de abril Transeúnte, la última creación del bailarín Daniel Rodríguez en coproducción con el Centro Coreográfico Galego.

La programación se cerrará en mayo con Moby Dick, de Pedras de Cartón, los días 9 y 10; Cortello de amor, de Amorodio Teatro, el 16; y Os contos do Lobicán, de Redrum Teatro, los días 23 y 24, todas en el Fórum. En el Teatro Rosalía Castro estarán As desterradas, de Excéntricas, los días 23 y 24; y Perder a lingua, de Eva Comesaña, el viernes 30.

Más de 340 representaciones en Galicia

La Red Gallega de Teatros y Auditorios programa hasta la el próximo mes de junio 343 funciones de artes escénicas y musicales en los escenarios de 41 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas. La Xunta impulsa y coordina este circuito, que constituye uno de los principales mercados de distribución cultural para hacerle llegar al público los espectáculos producidos en el país de manera profesional.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dispone para todo 2025 un presupuesto de 1 M€ destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte, con las que se configuran dos programaciones semestrales.

Comparte