Nova: La Xunta inicia en Vigo la programación conmemorativa del 'Año Castelao' en los centros escolares

29/01/2025
La Xunta inicia en Vigo la programación conmemorativa del 'Año Castelao' en los centros escolares
Valentín García valora mantener "encendida su valiosa herencia cultural, artística y de profundo amor a la lengua" en el sistema educativo y entre la juventud de la Comunidad
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude organizará una amplia programación que incluye una exposición virtual que permitirá interactuar con el escritor de Rianxo
Vigo, 29 de enero de 2025
El secretario xeral da Lingua, Valentín García, y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, participaron hoy en el instituto Castelao de Vigo en una de las primeras programaciones escolares, impulsadas con el apoyo de la Xunta de Galicia para festejar el Año Castelao, coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte de este intelectual galleguista.
Estas actividades se llevan a cabo desde la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de la coordinación con los equipos de Dinamización da Lingua y también de las bibliotecas con las que cuentan las escuelas gallegas. "Si en algún sitio tenemos que seguir manteniendo encendido la valiosa herencia cultural, artística, intelectual y de profundo amor a la lengua que nos legó Castelao, este es, sin duda, en la educación y entre nuestra juventud, presente y futuro de Galicia", valoró Valentín García.
En este sentido, destacó que al amparo de la declaración del Gobierno gallego de Año Castelao para este 2025 se llevará a cabo, dentro de la amplia programación conmemorativa, "iniciativas específicas para divulgar en los centros escolares gallegos la relevancia de la figura y de la obra del autor de Rianxo, como es el caso de este centro vigués", apuntó.
El instituto de secundaria Castelao de Vigo es el primero que echa andar un programa de actividades en el centro, que dio comienzo hoy con una mesa redonda inaugural, a la que le seguirán otras 13 acciones más hasta diciembre de este año. Las actividades incluyen encuentros, charlas, conferencias, un recital y la proyección de un documental, en las que participarán a lo largo de este 2025 personalidades relevantes del ámbito cultural, académico y artístico. Este inicio coincide con el nacimiento de Castelao, fecha que se conmemora mañana con el Día de la Ilustración.
De este modo, desde hoy y hasta diciembre de este año, el alumnado de este instituto de secundaria podrá valorar las importantes aportaciones de Castelao en el ámbito artístico y plástico, en los idearios políticos de las formaciones actuales o en la literatura y en la dramaturgia. En estas actividades participarán, entre otras personalidades, el presidente de la Fundación Castelao, Miguel Anxo Siexas, los académicos Xesús Alonso Montero y Marilar Aleixandre o el catedrático Xosé Ramón Pena.
Castelao virtual en la Cidade da Cultura
Además de estas acciones educativas, la Xunta de Galicia tiene articulada para el Año Castelao la recreación virtual de Castelao en una exposición en la Cidade da Cultura, que había permitido interactuar directamente con él, y en la que también se reproducirá su voz. De este modo, será el mismo Castelao quien guiará los visitantes en un recorrido por su vida, obra, aportaciones intelectuales y políticas y también creativas, a través de sus dibujos.
Esta recreación de la figura y de su vida en el Metaverso será posible gracias al proyecto Galiverso de la Cidade da Cultura, una iniciativa de las consellerías de Cultura, Lingua e Xuventude y Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, que emplea las tecnologías inmersivas y que, en la actualidad, permite en el Museo Centro Gaiás descubrir importantes bienes que forman parte de nuestro patrimonio cultural a través de su recreación en realidad virtual
Publicación histórica de las dos versiones de 'Os vellos non deben de namorarse'
La programación cultural del Año Castelo incluye la edición, en colaboración con la Fundación Castelao y la Editorial Galaxia, de las dos versiones que dejó publicadas Castelao de su emblemática pieza teatral: Os vellos non deben de namorarse. Hace falta destacar que será la primera vez que se lleve a cabo a publicación simultánea de una de las obras más populares del teatro gallego, estrenada en Buenos Aires en 1941.
Hay que destacar que esta edición especial se enmarca en la coincidencia de la celebración del Año Castelao con el 75 aniversario este 2025 de la creación de Galaxia, editorial que cuenta también con una fuerte carga simbólica en Galicia y que ha tenido al frente de su presidencia figuras singulares, como fue Ramón Otero Pedrayo, y que lleva trabajando activamente tres cuartos de siglo por el prestigio de la literatura, cultura y lengua gallegas
Finalmente, se digitalizará, en colaboración con el Instituto Padre Sarmiento, toda la documentación descubierta sobre el proceso de aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936, en el que Castelao fue uno de los partícipes directos.