Nova: La Xunta concede el VII Premio CGAC de Investigación y Ensayo al doctor en Historia del arte Sergio Mejide
30/01/2025
La Xunta concede el VII Premio CGAC de Investigación y Ensayo al doctor en Historia del arte Sergio Mejide
La obra premiada, ‘Parlamentos de xeo (e outras friccións teóricas de arte do século XXI)’, aborda las transformaciones ocurridas en la teoría y en la práctica artística reciente
El galardón, dotado con 3.000€, se enmarca en la labor editorial desarrollada por la entidad que gestiona el Gobierno gallego a favor del conocimiento y el acceso público al arte contemporáneo
Santiago de Compostela, 30 de enero de 2025
La Xunta acaba de conceder el VII Premio CGAC de investigación y ensayo al doctor en historia del arte Sergio Mejide, por el trabajo Parlamentos de xeo (e outras friccións teóricas de arte do século XXI) que consiguió la máxima puntuación por parte del jurado. El Diario Oficial de Galicia publica la resolución de este galardón, dotado con 3.000 euros.
La decisión fue adoptada por unanimidad por el jurado presidido por el director del Centro de Arte Contemporáneo, Santiago Olmo, e integrado por la profesora y escritora, Teresa Moure, y la historiadora del arte y profesora, María Álvarez Cebrián. Todos ellos valoraron especialmente la calidad literaria del texto y la buena documentación que aborda las transformaciones acontecidas en la teoría y en la práctica artística con la llegada del siglo XXI.
Tal y como destacaron, Parlamentos de xeo cuenta con un relato no lineal, donde el autor pretende dar cuenta de algunas de las tensiones que subyacen a las mutaciones teóricas y formales del arte reciente. Ahonda en el final de la postmodernidad frente al nuevo marco de pensamiento inaugurado en el cambio de milenio, la tensión entre el realismo especulativo y la teoría poscolonial y los debates que se derivan de ella. Todo eso, para explicar cómo el arte contribuye a los debates del pensamiento y subrayar su capacidad para conectar con las preocupaciones más urgentes de la sociedad actual.
Al igual que las obras galardonadas en ediciones anteriores, el texto de Sergio Mejide se publicará dentro de la serie CGAC_Ensayo, una colección que nació vinculada al Premio CGAC de investigación y ensayo sobre arte contemporánea con la voluntad de apostar por la creación ensayística en lengua gallega.
Sobre el autor
Sergio Mejide Casas, nacido en A Coruña en 1996, es doctor en Historia del arte por la Universidad de Santiago de Compostela, donde investigó el campo de la estética y la teoría del arte. Además, publicó en revistas de alto impacto, fue comisario de varias exposiciones, participó en numerosos congresos internacionales y realizó estancias de investigación en Francia, Inglaterra y Portugal. También es co-editor de Ruinas y descampados. Contra-historia del paisaje 1 (Abada, 2024) y actualmente colabora con el departamento de Arquitectura del Centre Pompidou de París.
Premiados en las ediciones anteriores
El Premio CGAC de Investigación y ensayo sobre arte contemporánea se creó en 2018 con el objetivo de promover la creación ensayística en lengua gallega en el ámbito de las artes y la cultura contemporánea. Los textos premiados hasta el momento son: A arte está feita dunha materia incerta e fragmentaria, de Rosendo Cid; Tigres en magnolias. A maxia como transformación na arte contemporánea, de María Marco Covelo; Memoria do azul. A afección do contemporáneo, de Laura Calvo Gens; O menor: procesos a-significantes na arte contemporánea, de Matías G. Rodríguez-Mouriño; A caverna baleira. Catálogo de arte inmaterial, imposible e inexistente, de Jorge Fenández Gonzalo, y A escola da noite, de Aitor Marcos.