Nova: La Xunta financia la programación escénica y musical de Vigo con 29 funciones de la Rede Galega de Teatros e Auditorios
30/01/2025
La Xunta financia la programación escénica y musical de Vigo con 29 funciones de la Rede Galega de Teatros e Auditorios
El Auditorio Municipal de ciudad olívica es uno de los espacios asociados al circuito que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude cofinancia con 42 entidades locales de toda Galicia
La cartelera semestral incluye propuestas de teatro, danza, música, magia y circo y arranca mañana con el espectáculo de calle 'Hexagonum'
La Xunta contribuye también a las programaciones anuales del Teatro Ensalle y la Sala Ártika a través de las subvenciones a los espacios escénicos de titularidad privada
Vigo, 30 de enero de 2025
La Rede Galega de Teatros e Auditorios contribuye a la oferta cultural de la ciudad de Vigo, en el marco de la que este primer semestre del año tendrán lugar 29 funciones con propuestas de teatro, danza, música, magia y circo cofinanciadas por la Xunta de Galicia. La programación se abre mañana con el espectáculo al aire libre Hexagonum, que tendrá lugar desde 20,00 horas entre el Paseo de Alfonso y la calle del Príncipe.
Se trata de una propuesta escénica en la que la compañía gallega Troula mezcla tecnología, música y vídeo en directo, animación y danza. El universo simbólico e imaginario del mundo de las abejas será el punto de partida de esta propuesta que trata de concienciar al público sobre las graves consecuencias que tendría para el planeta la desaparición de estos animales.
Tras esta primera cita de la nueva cartelera de la Rede en la ciudad, el resto de la programación se desarrollará en el Auditorio Municipal con 14 propuestas de teatro gallego, cinco obras de compañías estatales, tres espectáculos de danza, dos de circo, uno de magia y dos conciertos.
Para disfrutar en familia
Las oportunidades para disfrutar de la escena en familia protagonizan diez de las citas de este calendario semestral, que continuará en febrero con tres espectáculos: el día 9, Castelao, de Culturactiva, los acercan al humor en la obra del inmortal autor de Rianxo; el 16, la compañía catalana La Menuda propone una sesión de música para los más jóvenes en Madame Lumière y el 23 llegará desde Salamanca Katua&Galea Teatro con una reinterpretación de los cuentos clásicos en La bruja rechinadientes.
La agenda de marzo propone cuatro espectáculos para este mismo perfil de público de la mano de Xampatito Pato y su circo Compaña el día 2, la compañía vasca Anita Maravillas & Portal 71 llega a Vigo para representar La maestra el día 9, Galitoon el 16 con un relato de humor y emociones alrededor de la historia de Rosalía, la pulga que escribía y Píscore el 23 con Molto Barroco, un premiado montaje que transita entre el teatro, la música antigua, la comedia y la participación del público.
Ya en abril, el programa reserva tres funciones familiares que comenzarán el día 6 con el montaje de teatro y títeres Nanai de la China, de Pérez&Fernández. El 13 el Mago Tetilla desembarca en el auditorio vigués con su espectáculo Rock and Magic y el 27 la cita será con el Circo Chosco y la mezcla de teatro, humor y piruetas de su pieza Oh-Pera!.
Teatro, danza y música de producción gallega
El público adulto podrá disfrutar de algunas de las mejores producciones del teatro gallego reciente con montajes como As gardiás, la última apuesta de Teatro de Ningures, que subirá a las tablas los días 7 y 8 de febrero para hacer reflexionar sobre los cuidados. El día 14 NegroLópez estrena en Vigo #Influencers, su vistazo cómico sobre la creación de contenido en las redes sociales, el 15 Berrobambán mostrará la vida de las Mujeres que viven solas, mientras ButacaZero regresa a la ciudad con la exitosa Iribarne los días 21 y 22.
En marzo la agenda comienza con humor: la stand up comedy en clave gallega que propone El monólogo de David Perdomo el día 1. El 14 llegarán Las R(h)umorosas, de Etiqueta Negra Producciones, con una mezcla de monólogos y divertidos sketches alrededor de grandes mujeres de la Historia gallega. El mes finalizará con Testosterona, el último estreno de Malasombra Producciones sobre desigualdad laboral, el día 21.
Las funciones continúan en abril con Las desterradas, la historia de resistencia femenina que presentará el día 4 Producciones Teatráis Excéntricas; y Reconversión, la última producción de Ibuprofeno Teatro, que contará con funciones los días 11 y 12.
Shakespeare es el punto en común de las dos propuestas que llegan del resto del Estado: el 22 de marzo Casting Lear, la aplaudida pieza de autoficción creada por Andrea Jiménez con La Abadía; y el 5 de abril La violación de Lucrecia, de Teatro Teatro Clásico de Sevilla.
Completan esta cartelera semestral a propuesta musical de Óscar Ibáñez & Tribu, Concierto, el 15 de marzo; y tres espectáculos de danza contemporánea: el estreno en Galicia de Nik·Yo, de la compañía iXa, el día 28 de febrero; Es difícil fotografiar el vacío, del Colectivo D'ellas, el 25 de abril; y Sofá, de Marta Alonso Tejada, el 26 de abril.
Además de la agenda del Auditorio Municipal, la Xunta contribuye también a las programaciones anuales de dos salas escénicas de la ciudad de titularidad privada: Teatro Ensalle y Sala Ártika, espacios ambos pertenecientes a la Rede Galega de Salas y de las que el gobierno gallego asume parte de su actividad a través de la convocatoria anual específica de subvenciones.
Más de 340 representaciones en Galicia
La Rede Galega de Teatros e Auditorios programa hasta el próximo mes de junio 343 funciones de artes escénicas y musicales en los escenarios de 41 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas, a los que se sumará As Pontes de García Rodríguez a partir de julio. La Xunta impulsa y coordina este circuito, que constituye uno de los principales mercados de distribución cultural para hacerle llegar al público los espectáculos producidos en el país de manera profesional.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude dispone para el 2025 un presupuesto de 1 M€ destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte, con las que se configuran dos programaciones semestrales.