Nova: La Cidade da Cultura lanza un programa expositivo protagonizado por la innovación en las artes digitales y el impulso a las itinerancias en ciudades y villas gallegas

31/01/2025

La Cidade da Cultura lanza un programa expositivo protagonizado por la innovación en las artes digitales y el impulso a las itinerancias en ciudades y villas gallegas

López Campos destaca que la instalación inmersiva sobre Castelao "aprovechará el potencial de las tecnologías digitales y de la inteligencia artificial para crear una experiencia sensorial donde interactuar virtualmente con su figura con motivo del Año Castelao"

Las novedades de la programación expositiva de la Cidade da Cultura arrancan en febrero con 'Orígenes', un viaje virtual a través del tiempo y de la evolución de la vida en el planeta Tierra, donde acercarse a especies extintas como los grandes dinosaurios

Desde el Gaiás se desarrollará en 2025 un programa de itinerancias que en la primera mitad del año que incluirá hasta siete proyectos en Madrid, A Coruña, Vigo, Pontevedra, Baiona o Ponteareas

Completan la oferta una de las mayores retrospectivas del pintor pontevedrés Rafael Úbeda, una exposición monográfica sobre Asorey, o una muestra sobre una de los grandes vistazos fotográficos de la Europa del último siglo, Boris Savelev

Santiago de Compostela, 31 de enero de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, avanzó esta mañana el programa expositivo de la Cidade da Cultura de Galicia para este año, que propone una treintena de muestras, instalaciones inmersivas e intervenciones artísticas que abrirán sus puertas en los diferentes espacios del Gaiás, pero que llegarán también a villas y ciudades de Galicia, así como la Madrid y otros lugares fuera de nuestra comunidad.

En el año en el que está previsto el final en el Gaiás de las obras del primer Centro de Artes Digitales de Galicia, "la Cidade da Cultura realiza una apuesta decidida por las artes digitales en su programación expositiva", avanzó López Campos. Así, la primera de las novedades para este año será Orígenes, un viaje virtual e inmersivo para descubrir la evolución de la vida en el planeta Tierra, que abrirá las puertas en el Museo Gaiás a finales de febrero.

Esta instalación, que continúa la línea iniciada con Hábitats. Naturaleza extendida, presenta una interpretación artística de un viaje a través del tiempo en la que descubrir desde ser vivos que nos acompañan desde hay millones de años hasta los desaparecidos dinosaurios, y propone también una reflexión sobre el impacto de la humanidad en los ecosistemas y la necesidad de una mayor conciencia ambiental.

Instalación inmersiva alrededor de Castelao

El titular de Cultura del Gobierno gallego recordó la apuesta de su departamento para "situar Galicia en la primera línea de las artes digitales, donde la Cidade da Cultura jugará un papel motor desarrollando también una de las propuestas centrales del programa de la Xunta de Galicia para el Año Castelao". López Campos destacó que esta instalación, aún en fase de desarrollo, busca "aprovechar el potencial creativo de las artes digitales y las posibilidades de las herramientas de inteligencia artificial para generar un tipo de experiencia memorable y sorprendente tanto desde el punto de vista tecnológico como conceptual".

La instalación, desarrollada por empresas gallegas, propondrá un acercamiento a la figura y al universo creativo de Castelao a través de su obra plástica, sumergiendo las personas visitantes en un recorrido sensorial y envolvente alrededor del legado de esta figura central de la cultura gallega, permitiendo también "interactuar virtualmente con él o llevar consigo un recuerdo único de esta experiencia".

Otra de las apuestas del Museo Centro Gaiás para este año será la exposición Mundo expandido, entre el físico y el virtual, un proyecto en colaboración con la Fundación Telefónica concebido para internarse en los límites entre la realidad física y los mundos digitales, tanto explorando tecnologías inmersivas como la realidad virtual, aumentada o mixta, como a través de audiovisuales, fotografías, pinturas o instalaciones de destacados artistas contemporáneos.

Itinerancias expositivas

En un acto en el que también participaron el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, el conselleiro avanzó además un programa de itinerancias expositivas desarrolladas desde el Gaiás que, solo en la primera mitad del año, incluirá hasta siete proyectos en Madrid, A Coruña, Vigo, Pontevedra, Baiona o Ponteareas.

A estas se sumarán otras que se irán dando a conocer en los próximos meses, "trabajando con el objetivo de que la Cidade da Cultura sea cada vez más una Cidade da Cultura de toda Galicia, una factoría que desarrolla proyectos de los que disfrutar nos sus espacios físicos, pero también para hacer circular por centros de toda la comunidad y exportar fuera de Galicia para difundir nuestra cultura", remarcó López Campos.

Así, a la itinerancia ya anunciada de la exposición Otras historias posibles a Pontevedra, se suman dos en el Museo del Mar de Galicia en Vigo, que acogerá una adaptación de Una vida vikinga -centrada en la vida en Galicia durante la época vikinga- o la retrospectiva fotográfica del trabajo realizado en nuestra comunidad por el fotógrafo húngaro Nicolás Muller, uno de los grandes documentalistas del pasado siglo.

Por su parte, la instalación inmersiva Hábitats. Naturaleza extendida podrá visitarse en A Coruña a partir de la primavera, en colaboración con Afundación, mientras que la muestra fotográfica La Vía de la Plata. Aires del Sur, abrirá sus puertas en abril en la Casa de Galicia en Madrid.

Museo Centro Gaiás

La directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, destacó también que "la puesta en valor de nuestro patrimonio y cultura propia, con proyectos que ahonden en grandes nombres de nuestras artes plásticas, pero también con otros vistazos que nos acercan nuevas perspectivas de nuestra tierra y de nuestra sociedad" será otro de los pilares del programa expositivo del Gaiás este año.

Recordó así que en otoño de 2025 abrirá sus puertas en el Gaiás una exposición monográfica "que ahondará en el complejo mundo creativo de Francisco Asorey, seguramente el más destacado escultor de Galicia y uno de los grandes renovadores del arte escultórica española del siglo XX" y que se propone completar la imagen del Asorey más conocido poniendo el foco en obras como sus escayolas, cerámicas, o dibujos.

Antes de eso, en primavera, llegarán otros dos proyectos expositivos: en primer lugar, una de las mayores retrospectivas del artista pontevedrés Rafael Úbeda, que a sus más de 90 años y aún en activo es uno de los decanos de la pintura en Galicia y cuenta con obras en museos como el Reina Sofía y otras destacadas colecciones, habiendo conseguido un gran reconocimiento en el arte europeo, y realizado exposiciones en países como Alemania, Países Bajos, o Nicaragua. La muestra recorrerá las suyas cerca de siete décadas de creación artística.

Por otra parte, la Cidade da Cultura acogerá también a partir de junio a retrospectiva más amplia hasta la fecha de uno de los grandes fotógrafos de las últimas décadas, el ucraniano asentado en Vigo Boris Savelev, premio PHotoESPAÑA 2024. La muestra recogerá su vistazo único sobre la vida urbana, entre la realidad y la memoria, que ya forma parte de colecciones internacionales como las del MoMA de Nueva York, la Staatsgalerie de Stuttgart, o The Art Institute of Chicago, entre otras.

Comparte