Nova: El ciclo ‘Clásicas desfeitas’ impulsado por la Xunta de Galicia reivindica un retrato más humano de Ricardo III y de Medea en dos innovadoras piezas escénicas
01/02/2025
El ciclo ‘Clásicas desfeitas’ impulsado por la Xunta de Galicia reivindica un retrato más humano de Ricardo III y de Medea en dos innovadoras piezas escénicas
‘Mala vida e pior morte do rei Ricardo III’ abre el ciclo con una interpretación audaz y humorística de Evaristo Calvo que hace frente a la leyenda negra de la tragedia shakesperiana
Helena Varela y Laura Porto reconstruyen en ‘Medea–Mamá–Monstro’ la identidad de la figura mitológica en una obra que combina teatro, ‘freak show’ y robótica
Esta iniciativa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se centra en redescubrir clásicos a través de las lenguajes de la escena contemporánea
Ambos espectáculos emplearán espacios singulares del Gaiás en su estreno este febrero y las entradas pueden adquirirse ya en Ataquilla y en el Museo Gaiás
Santiago de Compostela, 1 de febrero de 2025
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude promueve dos nuevas creaciones escénicas dentro de Clásicas desfeitas, el ciclo de co-producciones iniciativa del Centro Dramático Galego con la Cidade da Cultura. En esta ocasión, las obras revisan la figura histórica y literaria de Ricardo III y el mito de Medea, para proponer dos retratos más humanos de ambos personajes utilizando lenguajes y herramientas del teatro contemporáneo, que tendrán su estreno este mes de febrero en el Gaiás.
Mala vida e pior morte do rei Ricardo III es el título de la pieza que compone el volumen XII de Clásicas desfeitas, producida por la compañía Excéntricas. El actor y dramaturgo Evaristo Calvo —uno de los fundadores del dúo cómico Mofa e Befa— se pone en la piel del monarca inglés para contarnos una versión de su vida que confronta la de la tragedia teatral de William Shakespeare y combina humor, lirismo y un marcado tenebrismo en su puesta en escena.
La planta baja del edificio de la Biblioteca de Galicia será el singular escenario del Gaiás en el que se presentará la obra al público los días 21 y 22 de febrero, con dos pases a las 18:00 y a las 20:00 horas cada día.
Residencias artísticas do Gaiás
En la creación de la pieza participa un colectivo artístico amplio y multidisciplinar que está trabajando estos días en el marco de las Residencias Artísticas del Gaiás. A cargo de la dirección escénica están su intérprete, Evaristo Calvo, el director, actor, improvisador y payaso Antón Coucheiro, y la directora y creadora Alessandra García, ganadora del Premio Max de las artes escénicas y del premio El Ojo Crítico de Teatro de RNE en 2022.
La poeta y escritora María Lado participa con Evaristo Calvo en la dramaturgia de la obra, y la producción cuenta con el asesoramiento de la reconocida directora Ana Vallés en la parte teatral, y de la profesora e investigadora de la USC, Cristina Mourón Figueroa en el apartado histórico.
Las piezas para construir una nueva Medea
La segunda obra que completa esta edición del ciclo será Medea–Mamá–Monstro, volumen XIII de Clásicas desfeitas, creación de la actriz y productora Helena Varela y la dramaturga Laura Porto. Una experiencia escénica que mezcla el falso documental con el freak show para reunir las piezas con las que componer un retrato más complejo del personaje mitológico.
Arquetipo de la mujer que consume una terrible venganza en respuesta a la traición de su novio, para construir esta nueva Medea las artistas recurren a fuentes literarias diversas, a los testimonios de vecinas y familiares, —como sus hijos, abuelos o su ex-marido, Jasón—, e incluso a un intento de resucitarla utilizando la robótica.
La obra tendrá dos funciones, los días 28 de febrero y 1 de marzo, a las 19:00 horas, y utilizará como escenario las zonas de almacén del vivero y espacio de incubación de proyectos del Centro de Emprendimiento Creativo.
Las entradas para Mala vida e pior morte do rei Ricardo III y para Medea–Mamá–Monstro ya están a la venta, a un precio de 9 €, en Ataquilla y en la taquilla del Museo Centro Gaiás.