Nova: La Xunta incrementa hasta los 3 M€ su principal línea de subvenciones al audiovisual gallego

13/02/2025

La Xunta incrementa hasta los 3 M€ su principal línea de subvenciones al audiovisual gallego

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, anuncia en el Parlamento que mañana saldrán publicadas las bases de las ayudas a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales

La convocatoria cuenta con un incremento del 20% respeto de la cuantía autonómica consignada el año anterior

Santiago de Compostela, 13 de febrero de 2025

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, anunció en el Parlamento de Galicia la publicación mañana mismo de las bases de las subvenciones a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos con una dotación de 3.000.000 de euros, cifra que supone un incremento del 20% respecto a la consignada el año pasado por el Gobierno gallego para esta línea de apoyo.

En su comparecencia hoy delante de la Comisión 4ª de Educación y Cultura, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude explicó que se trata de la principal vía de inversión de la Xunta en el audiovisual gallego a través de su programa anual de ayudas al sector, que en 2025 tiene previstas ocho convocatorias.

Sutil incidió en que a través de estas líneas el Gobierno gallego atiende las diferentes fases del proceso audiovisual, fomentando así el crecimiento de un "sector pujante" que ha demostrado ser uno de los motores de nuestras industrias culturales, al tiempo que proyecta internacionalmente la imagen de Galicia a través de filmes y series de éxito en plataformas y festivales de todo el mundo. En el aspecto económico, hizo referencia a los datos del informe publicado por el Clúster Audiovisual Gallego en colaboración con la Axencia Galega das Industrias Culturais, según el cualen 2023 Galicia contaba con más de 400 empresas activas en este ámbito, generando alrededor de 2500 empleos y una facturación de más de 440 millones de euros.

Ayudas de hasta 320.000 euros por proyecto

En cuanto a la convocatoria que se publicará mañana en el Diario Oficial de Galicia, hizo hincapié en que el objetivo es dar soporte económico a los diferentes proyectos audiovisuales (largometrajes, cortos o series) de las productoras gallegas, "bien actuando como capital semilla para dotarlos de una base sólida a partir de la que obtener el resto de la financiación, bien para que completen su presupuesto con esta aportación". En este mismo sentido, el responsable de Industrias Culturais añadió que, fruto del diálogo con el sector, la modificación más relevante en las bases de este año tiene que ver con el incremento de la ayuda que puede recibir cada proyecto subvencionado, adecuándola así al aumento general de los costes de producción: "Por ejemplo, en los largometrajes de ficción pasamos de 280.000 euros para los rodados en versión original gallega y de 260.000 euros en otros idiomas, a 320.000 y 300.000 euros, respectivamente", especificó. También en las series para televisión o plataformas se pasa de 240.000 o 260.000 euros a 260.000 o 280.000 euros, y en el caso de los cortos en gallego se superan los 15.000 euros consignados hasta ahora para llegar a los 20.000 euros.

Además, la nueva convocatoria establece una dotación de fondos exclusiva para cada tipo de proyecto, con la finalidad de disminuir la discrecionalidad en las adjudicaciones, y replantea la tipología de proyectos subvencionables, que quedan distribuidos en cinco categorías según sean largometrajes cinematográficos de ficción y/o animación, de tipo documental, largos en coproducción internacional con participación minoritaria española, cortometrajes o series para televisión o plataformas bajo demanda.

Promoción del gallego y del empleo femenino

Al mismo tiempo, el baremo de puntuación de los proyectos continúa priorizando el uso del gallego, la participación de mujeres en todos los ámbitos y el empleo de profesionales, recursos y servicios de empresas gallegas. Asimismo, los criterios de selección continúan estando muy relacionados con el territorio en cuanto a las localizaciones de rodaje, los estudios o los profesionales creativos, técnicos y artísticos implicados, sin menoscabo de la calidad de los contenidos y su potencial de circulación a nivel estatal e internacional.

Otro de los puntos que Sutil explicó en su comparecencia fue el relativo al incremento del 20% en la inversión del ejecutivo gallego en esta línea de ayudas. De este modo, se asumen con fondos propios los 500.000 euros adicionales procedentes del Gobierno central en el marco de la Agenda Digital España 2030, con los que en las convocatorias de 2023 y 2024 se amplió la dotación inicial de 2,5 millones de euros.

Con la publicación de estas bases, serán seis las convocatorias ya en marcha dentro del programa autonómico de ayudas al sector para 2025. En diciembre se abrieron las destinadas a proyectos de videojuegos con 150.000 euros y a la organización de festivales audiovisuales con 300.000 euros. Les siguieron las subvenciones para laboratorios de creación y desarrollo de proyectos con 180.000 euros, las de promoción del talento audiovisual gallego con 176.000 euros y las de comercialización y difusión en festivales y foros de negocio especializados con 70.000 euros.

El director de Industrias Culturais adelantó, además, las próximas convocatorias del fondo de 2.000.000 euros para la atracción de rodajes y la dirigida al desarrollo de los proyectos en la fase de preproducción con 300.000 euros.

Comparte