Nova: La Xunta apoya la creación de un Laboratorio de Cantigas para recuperar y renovar la poesía popular gallega

14/02/2025
La Xunta apoya la creación de un Laboratorio de Cantigas para recuperar y renovar la poesía popular gallega
López Campos destaca la relevancia en la identidad y cultura gallegas de este ?valioso legado? que forma parte del patrimonio inmaterial la ?conservar y proteger?
Destaca los esfuerzos del Gobierno gallego en su preservación, ?como demuestra la incoación de la declaración de Ben de Interés Cultural de la música y baile tradicionales?
Valora estas iniciativas que apelan a la participación de la juventud en estos procesos creativos y ?contribuyen la que se sumen a un mayor empleo y prestigio del gallego?
Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2025
El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, participó hoy en el Museo do Pobo Galego en la presentación del Laboratorio de Cantigas Nuevas, impulsado por el Ayuntamiento de Ortigueira, y que puso en valor por la suya ?importante contribución para conservar y proteger este valioso legado que forma parte del patrimonio inmaterial, clave en la identidad y cultura gallegas?.
El responsable de Cultura del Gobierno gallego celebró que, en el mismo año que se le dedica el Día de las Letras Gallegas a las canteras, se ponga en marcha desde marzo hasta julio este laboratorio, a través del área Formativa del Festival Internacional del Mundo Celta. En este sentido, destacó el hecho de que pretenda convertirse ?en una escuela de referencia en Galicia para recuperar y renovar la poesía popular gallega, con tanta relevancia en la riqueza de nuestra tradición cultural?.
Por este motivo, el conselleiro agradeció esta iniciativa, impulsada desde la Administración local, porque suma y suministra? a lo que lleva a cabo a autonómica, haciendo hincapié en los esfuerzos de la Xunta en la conservación y preservación para las generaciones futuras de este patrimonio inmaterial. En concreto, apuntó a la reciente incoación de la declaración de Ben de Interés Cultura de la música y bailes tradicionales, ?con la que le otorgaremos la justa y máxima protección?.
Puesta en valor de joyas literarias
En esta estrategia de cuidado, proyección y puesta en valor del ?ingente patrimonio inmaterial con el que cuenta Galicia?, López Campos consideró ?muy positiva? la creación de este laboratorio porque, segundo destacó, ?le dará visibilidad a nuestro cancionero popular y sobre todo, la importancia que este revistió para la conservación de la tradición oral y de nuestra lengua?. ?Estamos ante joyas literarias que conservan un trozo de nuestra historia imprescindible para entender nuestro presente?, ensalzó.
Además, el conselleiro subrayó lo ?carácter revolucionario? de este proyecto por ir ?un paso más allá? trabajando con el alumnado en la creación de piezas nuevas y ?conjugar así tradición y contemporaneidad?, al tiempo que ?Introducir elementos que atraigan las nuevas generaciones?. En esta línea, destacó que no solo contribuye a implicar la juventud en la conservación de este patrimonio, sino también a fomentar a suyo potencial creativo, al tiempo que se suman a uso de nuestra lengua, ?propiciando un mayor empleo y prestigio?.
Al respeto, consideró que la juventud participante podrá sentirse ?digna sucesora? del trabajo iniciado por nuestras *cantareiras por ?conservar, difundir y *engrandecer las diversidad y riqueza de la tradición cultural que tenemos dentro de Galicia?, remarcó. Finalmente, agradeció la implicación en esta ?puesta en valor compartida? de los conocidos músicos y compositores, *Ugía Pedreira y Óscar *Górriz, como directores del laboratorio.
Relación con el Festival Internacional del Mundo Celta
En la presentación también participó el director general de Turismo, Xosé *Merelles, quien destacó la importancia de eventos como el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira que acerca ?identidad y personalidad? al destino turístico gallego.
Además, indicó que su trayectoria entronca con la estrategia del Gobierno gallego de consolidar la comunidad como sed de grandes citas nacionales e internacionales. Enmarcado en los Conciertos del Xacobeo, añadió, "es una de las citas más multitudinarias de toda España con una gran capacidad de atracción?. Esto se traduce en las altas cifras de visitantes durante el mes de julio que suponen el 34% de todo el año. Además, precisó que el pasado año 2024, los turistas internacionales se incrementaron en este territorio el 11% procediendo principalmente de Reino Unido, Francia y Alemania.