Nova: La Xunta incluirá la antigua casa cuartel de la guardia civil de San Xurxo de Sacos en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia

14/02/2025

La Xunta incluirá la antigua casa cuartel de la guardia civil de San Xurxo de Sacos en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia

El Diario Oficial de Galicia publica hoy la incoación del procedimiento para incorporar en el inventario este inmueble del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade

Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2025

La Xunta de Galicia ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la incoación para incluir, en la categoría de bien inmueble, la antigua casa cuartel de la Guardia Civil de San Xurxo de Sacos en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia. La entrada en el inventario de este inmueble, que se encuentra en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, viene motivada por su notable valor cultural. Tras la incoación, se inicia así un procedimiento que deberá resolverse en el plazo máximo de 18 meses y que contará con un período de información pública de un mes para que cualquier persona interesada pueda hacer las aportaciones que considere oportunas.

En su informe, los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural destacan la autenticidad de esta construcción de mediados del siglo XIX por su singularidad, ya que se corresponde con una primera tipología de las casas cuarteles de la Guardia Civil destinada a la función militar de la institución y a uso residencial de la vida doméstica de las familias residentes. Tal y como se destaca en la incoación, se trata de un conjunto de tres edificaciones conectadas y complementadas con otras auxiliares que fueron reformadas en varias ocasiones, desde el año 1857 hasta el cese de su uso en 1980.

Este tipo de edificación, tiene un gran valor testimonial como muestra de una arquitectura  representativa y de control del Estado centralista decimonónico y como casa de vecinos organizada militarmente en la que convivían la institución a la que representa y la vida doméstica de las familias residentes. En este sentido, el valor cultural del inmueble se expresa a través de los restos de las construcciones que se conservan, especialmente en los elementos de piedra elaborados con distintas técnicas tradicionales, que responden a edificaciones concretas que se integran en el contorno rural. Además, este inmueble se entiende como parte de un sistema territorial compartido con el resto de las casas cuartel que ocuparon la totalidad de la geografía del Estado durante los siglos XIX y XX.

La antigua casa cuartel de San Xurxo de Sacos está compuesta por los tres volúmenes o edificios arrimados por el resto del inmueble vinculado a este uso, que abarca los muros de cierre y de contención de tierras, la fuente y el lavadero. El límite sur coincide con la alineación de las edificaciones, el límite oeste abarca la parcela catastral a la que da el volumen oeste, por el noreste se ajusta al muro de cierre donde se encuentra el portón, polo norte toma como referencia un ribazo que separa los edificios al resto de la parcela y por el este abarca la fuente y el lavadero, tomando como límite a parcela colindante.

Comparte