Nova: Las obras de la Xunta en la catedral de Lugo sacan a la luz un tramo de la cloaca romana del siglo IV

18/02/2025
Las obras de la Xunta en la catedral de Lugo sacan a la luz un tramo de la cloaca romana del siglo IV
Se trata de los restos del antiguo sistema de saneamiento que cruza la basílica de norte a sur
Los trabajos también dejan a cielo abierto una canalización del S.XVIII que rodeaba la cabecera del templo por el exterior
López Campos destaca "unos hallazgos de gran importancia para la historia de la ciudad y para ahondar en los orígenes de las principales urbes gallegas"
El Gobierno gallego está realizando una actuación para reparar humedades en el marco del Plan Catedrales dotado con 7M€ para el conjunto catedralicio lucense
Lugo, 18 de febrero de 2025
Los trabajos que la Xunta lleva a cabo en la Catedral de Lugo sacan a la luz un tramo de la cloaca romana abovedada del siglo IV d.C. y una canalización del siglo XVIII. Así lo confirmó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, durante la visita que realizó hoy para comprobar de primera mano "unos hallazgos de gran importancia para la historia de la ciudad y para continuar ahondando en los orígenes de las principales urbes gallegas", en la que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y por la directora general de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez.
Así, tal y como explicó el representante del Gobierno gallego, "llama la atención el descubrimiento a un nivel muy superficial" de esta parte de una de las grandes cloacas del sistema de saneamiento de la antigua Lucus Augusti, añadiendo que se trata de un tramo que cruzaba de norte a sur a Catedral por su girola. En este sentido, incidió en que ahora mismo se están limpiando los restos arqueológicos para su documentación, en la que se tomarán como referencia los datos de un estudio preliminar realizado en el 2023 por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
En cuanto a la canalización del S.XVIII, como así se relató durante la visita, se trata de un sistema que rodeaba la cabecera de la catedral y cuya función era evitar la entrada de humedades en la capilla de la Virxe dos Ollos Grandes y también en las capillas absidales. Así, la construcción se caracteriza por ser de paredes de mampostería con tapas de loseta de gran tamaño, de la que se conservan por lo menos tres arquetas de acceso.
Actuaciones en la cabecera del templo
Las obras que la Xunta de Galicia está realizando en la Catedral de Lugo, con un presupuesto de 450.000€, están destinadas a solucionar los problemas de humedad, centrándose en la capilla de los Ojos Grandes y en las absidiales, localizadas todas ellas en la cabecera del templo. Así, el objetivo de los trabajos es corregir estas deficiencias con la mejora de la canalización de las aguas, del drenaje y de la ventilación. Además, con una duración aproximada de seis meses, la intervención incluye también la limpieza y rejuntado de la fábrica exterior. Estas obras están incluidas dentro de la operación Feder aprobada para actuar en este inmueble con una inversión superior a los 3,2 M€.
En este sentido, López Campos recordó que este proyecto forma parte de la línea de trabajo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para "conservar y poner en valor el patrimonio más singular de la Comunidad" al amparo del Plan Catedrales que, precisó, "en el caso de Lugo, se prevé una inversión de 7 millones de euros para llevar a cabo una quincena de actuaciones".