Nova: El Director de Industrias Culturales subraya el papel del festival singular de Narón en la profesionalización del monólogo como formato teatral

21/02/2025

El Director de Industrias Culturales subraya el papel del festival singular de Narón en la profesionalización del monólogo como formato teatral

Anunció que la Xunta abrirá en las próximas semanas su convocatoria anual de ayudas a festivales de artes escénicas, a través de la que en 2024 invirtió 280.000 euros en la organización de 12 encuentros

La cita naronesa combina la exhibición de una docena de espectáculos con un programa paralelo en el que destaca la ronda de negocios para promover la contratación internacional de compañías gallegas

Narón (A Coruña), 21 de febrero de 2024

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta, Jacobo Sutil, participó hoy en la presentación en Narón de la 10ª edición de Singular Festival Internacional del Monólogo Teatral, que del 7 al 30 marzo combinará la exhibición de una docena de espectáculos en el Pazo de la Cultura con el desarrollo de una programación profesional de talleres, mesas redondas y una ronda de negocios para promover la contratación internacional de compañías gallegas.

El representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud destacó precisamente el papel de este evento en la profesionalización y en la visibilidad del monólogo como formato teatral con un gran potencial de proyección internacional, en el que Galicia cuenta con una destacada representación artística y con una amplia tradición basada en la cultura de la narración oral.

Asimismo, recordó que la cita naronesa fue una de las 12 subvencionadas en 2024 a través de la línea anual de ayudas de la Xunta de Galicia para festivales de artes escénicas, dotada con 280.000 euros, al tiempo que anunció que la convocatoria correspondiente a 2025 será publicada en las próximas semanas.

Cartelera internacional

La representación gallega en la cartelera del 10º Singular corre a cargo de Diego Anido, Chévere, Atenea García y, en el apartado de la programación para público infantil, Manuela Varela, Elefante Elegante, Cris de Caldas y A Xanela do Maxín. Sus propuestas conviven con las de conocidos nombres del panorama estatal, como Toni Acosta, Alberto San Juan y Teatro del Barrio, además de con la compañía cubana Aire Frío y la argentina Rey Marciali Producciones.

Además, el festival viene incorporando en sus últimas ediciones una serie de actividades paralelas pensadas para los profesionales del sector, que este año se concretan en un taller actoral a cargo de la cubana Beatriz Viñas, un seminario de clown que impartirá la argentina Julieta Daga, una mesa redonda sobre programación en Galicia de espectáculos internacionales y una ronda de negocios para facilitar el encuentro de compañías gallegas con profesionales de la programación cultural procedentes de diferentes países, como Argentina, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, República Dominicana o Uruguay, así como de otros puntos de España.

La raíz de esta última iniciativa, el año pasado cuatro formaciones de Galicia concretaron giras por Uruguay, Costa Rica y Nicaragua, para las que también tuvieron a su disposición las ayudas a la distribución en las industrias culturales, convocadas anualmente por la Axencia Galega das Industrias Culturais con el objetivo de favorecer la internacionalización de nuestras artes escénicas y musicales.

Comparte