Nova: La Xunta y la Diputación de Pontevedra presentan los usos del teatro Cine Fraga para erigirlo en un "referente cultural de primer orden" en el noroeste peninsular

11/03/2025

La Xunta y la Diputación de Pontevedra presentan los usos del teatro Cine Fraga para erigirlo en un "referente cultural de primer orden" en el noroeste peninsular

López Campos avanza las líneas estratégicas diseñadas para convertirlo en “epicentro de innovación cultural de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal”

El responsable de Cultura agradece las “valiosas aportaciones” de la ciudadanía que son “tenidas en cuenta” en la futura programación escénica, musical, audiovisual y literaria

Anuncia que se aprovecharán los 7.000 metros cuadrados de este emblemático edificio para ofrecer espectáculos con capacidad de entre 860 y 2.000 personas

Los representantes de las administraciones destacan la creación de residencias literarias, laboratorios creativos y programas formativos para favorecer la profesionalización y el fortalecimiento del sector

Anuncian la puesta en marcha de un club infantil y de actividades y talleres dirigidos a la infancia y a la juventud que “estimulará y consolidará nuevos públicos”

Adelantan que se contará con una sala expositiva permanente con el objetivo de poner en valor los vínculos del inmueble con el desarrollo del cine en Vigo y en la Comunidad

Vigo, 11 de marzo de 2025

La Xunta y la Diputación de Pontevedra ya tienen diseñados los usos que se le van a dar al Teatro Cine Fraga, con el objetivo de convertir este edificio emblemático de Vigo “en un espacio cultural de primer nivel y referente del noroeste peninsular”. Así lo dieron a conocer el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y la vicepresidenta de este organismo provincial, Luisa Sánchez, durante la presentación pública, en la ciudad olívica, de esta hoja de ruta, enriquecida con las propuestas de particulares y entidades que hicieron sus sugerencias a través de la campaña, presencial y virtual, "O mellor espazo busca o mellor contido".

Precisamente, el responsable de Cultura agradeció las “valiosas aportaciones” hechas por la ciudadanía que son “tenidas en cuenta” en la “amplia y variada” futura programación escénica, musical, audiovisual y literaria que se va a desarrollar. En este sentido, precisó que el Teatro Cine Fraga no va a ser solo un espacio de difusión cultural, “sino un vivero de creación y experimentación para convertirse en epicentro de innovación cultural de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal”.

De este modo, adelantó que la recuperación que proyecta la Xunta y la Diputación de Pontevedra pasa por transformarlo en un espacio arquitectónico “flexible y polivalente que favorezca la producción y experimentación”, a través de talleres y laboratorios de ideas vinculados a las artes musicales, audiovisuales y literarias. En esta línea, anunció la puesta en marcha de residencias artísticas para profesionales locales y también de todo el noroeste peninsular, “dándole así impulso y espacio a los creadores de la ciudad y entorno, pero también propiciando sinergias y colaboraciones entre artistas del territorio gallego, del resto de España y de Portugal”.

Además, también puso en valor que esta proyección e impulso de la creatividad se complementará con actividades formativas con el objeto de que “favorezcan la profesionalización de este sector” lo que interpretó que, consecuentemente, “repercutirá en su desarrollo social y económico”.

Sala polivalente de hasta 2000 personas para teatro, conciertos o cine

Durante la exposición pública de este plan de usos, los representantes de ambas administraciones destacaron sobre todo “el dinamismo arquitectónico” de los 7.000 metros cuadrados con los que cuenta el edificio, del que aseguró que “se sacará el máximo provecho para optimizarlo”.

En concreto, apuntaron que se dispondrá de una sala que se transformará para acoger tanto espectáculos teatrales, como conciertos o cine, al contar con un espacio flexible con una capacidad para 860 personas, limitándose solo al empleo de butacas, “pero que permite albergar hasta un total de 2.006, al ser posible la retirada de parte de los asientos para ciertos espectáculos”, aclararon.

Espacio museístico homenaje al cine y a Isaac Fraga

Adelantaron también que el Teatro Cine Fraga va a contar con un espacio museístico, del que precisó que, “a pesar de su pequeño tamaño, tendrá un alto valor cultural”. Al respecto, recordaron que irá destinada “a preservar, destacar y compartir los vínculos de este edificio con el desarrollo del cine en la ciudad olívica y Galicia”. En este sentido, el conselleiro recordó que este inmueble fue encargado hace más de 80 años por Isaac Fraga, “uno de los exhibidores cinematográficos más importantes en la Comunidad en aquella época”.

De esta forma, valoraron que en esta sala se va a mostrar “la memoria viva” de la cultura audiovisual de Vigo y de la Comunidad, al tiempo que confirmó que está prevista la recuperación del histórico órgano de cine, “único que hay en España para acompañar las proyecciones”.

Creación y cuidado de nuevos públicos y creadores culturales

De igual modo, el responsable de Cultura de la Xunta hizo hincapié en que en estas líneas estratégicas se da relevancia a la inclusión de una educación cultural temprana, “garantizando la participación activa y consciente de la infancia en la vida cultural, como una manera de cuidar, alimentar y consolidar nuevos públicos y también creadores culturales”.

En este sentido, también dio a conocer la puesta en marcha de actividades y talleres dirigidos a la infancia y a la juventud “que estimulen la creatividad y la experimentación, vinculados a la escritura creativa, la composición musical y la producción audiovisual”. Además, celebró la creación de un club infantil, “que permita a la chavalería asistir y participar en eventos culturales que programe el Teatro Cine Fraga”.

Para concluir sobre los detalles del plan de usos, López Campos detalló que la cafetería, además de servir de punto de encuentro informal entre la ciudadanía y este nuevo espacio cultural, “se va a habilitar para determinados eventos y el desarrollo de una programación concreta”.

Ejemplo de compromiso del Gobierno gallego con la ciudad de Vigo

Finalmente, el conselleiro de Cultura subrayó que la recuperación del Teatro Cine Fraga es “un ejemplo del compromiso del Gobierno gallego con la ciudad de Vigo”, como señaló que ya se ha hecho con otras infraestructuras.

Así, recordó la ejecución del Hospital Álvaro Cunqueiro, la reforma del Hospital Xeral de Vigo para acoger la Ciudad de la Justicia o como con las obras de rehabilitación del edificio de los antiguos juzgados de la calle Lalín. En este último caso, según apuntó, con el objeto de poner a disposición de la ciudadanía un edificio multiusos para darle espacio a entidades socioculturales, además del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia.

Comparte