Nova: La Xunta lanza una nueva convocatoria del 'Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura' para apoyar las 40 figuras de la creación contemporánea emergente

15/03/2025
La Xunta lanza una nueva convocatoria del 'Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura' para apoyar las 40 figuras de la creación contemporánea emergente
La iniciativa les ofrece la oportunidad de presentar en el Gaiás su proyecto creativo, durante una estadía en la que también podrán estar en contacto con otros artistas emergentes y consolidados, así como figuras del ámbito curatorial
El programa del encuentro incluye charlas de las artistas plásticas Ana de Alvear, Jana Leo y Juana González, el muralista Yoseba MP, o Sergio Marey, participante en la anterior convocatoria como figura emergente
Las personas seleccionadas optarán además a realizar una residencia artística en la Cidade da Cultura
El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 23 de mayo de 2025 a través de la web cidadedacultura.gal
Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2025.- La Xunta de Galicia viene de convocar la décimo quinta edición del Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura, que ofrece a 40 nuevos talentos de la creación contemporánea la oportunidad de mostrar en el Gaiás su proyecto artístico, entrar en contacto con otros creadores, tanto noveles como consolidados, y optar a realizar una residencia artística en la Cidade da Cultura.
Con catorce ediciones a sus espaldas, esta iniciativa es ya una de las citas más consolidadas de la creación contemporánea en España, por la que han pasado alrededor de 800 artistas y en la que solo en la pasada edición se recibieron más de 220 candidaturas de toda España. El encuentro ofrece a las personas seleccionadas la oportunidad de participar en una estadía de cuatro días en el Gaiás, durante la que presentar su trabajo y compartir aprendizajes con otros talentos emergentes de ámbitos como las artes plásticas, la creación sonora, la performance, el audiovisual, la fotografía o diseño textil, entre otras disciplinas.
El encuentro está nuevamente coordinado por Rafael Doctor, uno de los más reconocidos nombres de la gestión cultural en España, con una dilatada trayectoria como comisario de exposiciones y que dirige el encuentro desde su primera edición.
El programa de este año incluye además cinco conferencias de destacados creadores del panorama nacional entre los que destacan la artista plástica Ana de Alvear (Madrid, 1962), que a través de sus pinturas hiperrealistas, rayando en el virtuosismo formal y con un magistral empleo del color, juega con el equívoco entre la realidad y su representación, y en los convenida a cuestionar nuestras propias creencias. Su trabajo, de factura minuciosa y exquisita, fue exhibido en museos de ciencias naturales y centros botánicos de toda España y desde 1997 colabora con compositores de música contemporánea realizando producciones de vanguardia que se estrenaron, entre otros, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Participará también como ponene la creadora visual, autora y doctora en Filosofía, Jana Leo, (Madrid, 1965), que en 2024 publicó el libro Mamá está *muerta, pero la vamos a curar. La obra nace del análisis de los casos de las 132 mujeres asesinadas en Madrid entre 1999 y 2020 la manos de sus parejas o ex-parejas hombres, casos que ilustra de manera espantosa y conmovedora.
El muralista gallego Yoseba MP (Cambre, 1984) será otro de los nombres consolidados que compartirán en el Gaiás su experiencia como uno de los artistas contemporáneos más representativos de la pintura mural en España en la actualidad. Es especialmente reconocido por sus obras en gran formato en numerosas villas y ciudades, representando a mujeres mayores de zonas rurales cómo auténticas heroínas.
Completan los ponentes de esta edición los nombres de Juana González (Puertollano, 1972), que destaca por sus pinturas en composiciones complejas que transitan entre la figuración narrativa y el expresionismo, o Sergio Marey (Pol, Lugo, 1997), que regresa a la Cidade da Cultura para compartir su proceso creativo tras participar en el encuentro en la pasada edición como figura emergente y llevar adelante en el marco de las Residencias Artísticas del Gaiás su proyecto Deus-te-livre, una pieza que conjuga la instalación artística y la performance para reflexionar sobre las representaciones LGTBI.
Los cinco se suman a la extensa lista de artistas que participaron en esta iniciativa como ponentes, entre los que encontramos nombres como los de Berta Cáccamo, Menchu Lamas, Dicen Matamoro, Alberto García-Alix, Daniel Canogar, Chelo Matesanz, Abel Azcona, Tono Arias, Vari Caramés, u Oliver Laxe, entre otros muchos.
Solicitudes hasta el 23 de mayo
La participación en el encuentro está dirigida a estudiantes y/o graduados en Bellas Artes u otras enseñanzas artísticas, así como la profesionales que demuestren una trayectoria o proyecto creativa, entre 18 y 35 años de edad. Además, para favorecer el diálogo creativo entre artistas de diferentes generaciones, 10 de las 40 plazas están abiertas la mayores de 35 años, que deben reunir los mismos requisitos que las demás personas candidatas.
Las personas interesadas deben enviar su solicitud antes de las 14,00 horas del viernes 23 de mayo junto a la documentación requerida a la dirección electrónica encontro.cdc@xunta.gal (las bases pueden consultarse en la web de la Cidade da Cultura). El encuentro se desarrollará en el Gaiás entre el 24 y el 28 de agosto de 2025.