Nova: López Campos destaca "la importante labor de difusión y conservación" de los archivos de la Xunta

25/03/2025

López Campos destaca "la importante labor de difusión y conservación" de los archivos de la Xunta

Las propuestas para este año en los cinco centros dependientes del Gobierno gallego se centra en mostrar al público sus propios fondos siguiendo distintas temáticas

Entre la decena de exposiciones, destacan las vinculadas a la celebración del Día Internacional de los Archivos o al Día Internacional de la Mujer

López Campos destaca que se trata de instituciones "esenciales en la transmisión de conocimiento, abordando diversos ámbitos a través de sus documentos históricos"

El calendario fue presentado en el Archivo del Reino de Galicia que este año conmemora el 250 aniversario de su creación

A Coruña, 25 de marzo de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentó hoy la programación de 2025 de los archivos gestionados por la Xunta de Galicia "esenciales en la transmisión de nuestra historia, desarrollando una importante labor de difusión". Así, con una decena de exposiciones y actividades complementarias, este año los cincos centros dependientes del Ejecutivo autonómico se consolidan como espacios fundamentales para "acercar a la ciudadanía el conocimiento de nuestra identidad a través de los fondos que salvaguardan".

De esta manera, durante el acto, el representante de la Xunta apuntó que "se pone en valor la importancia de estas instituciones sacando a la luz documentos históricos con los que conocer, comprender y analizar muy diversas cuestiones que tienen que ver con diferentes ámbitos de la vida", haciendo hincapié "en el compromiso del Gobierno gallego tanto con la preservación de nuestra cultura como con la divulgación de nuestro legado". En este sentido, tal y como destacó, a través de sus muestras, los archivos "cuentan historias de personas, algunas de relevancia y otras menos conocidas, de oficios, de acontecimientos importantes o de la misma evolución de las ciudades, entre otras".

Así, todos ellos programan para este año varias muestras temporales relacionadas con documentos históricos que se complementan con distintas acciones alrededor de las colecciones de cada entidad, y también con motivo de distintas efemérides.

López Campos aprovechó la celebración del acto en el Archivo del Reino de Galicia para felicitar a la entidad en la conmemoración del 250 aniversario de su creación y los 70 años de la puesta en marcha del edificio, una efeméride en la que se centra buena parte de su programación de este año.  De hecho, desde octubre podrá visitarse en este espacio una selección de documentos singulares testimonios de la historia de Galicia y que no se exponen al público normalmente. Se trata de una muestra que permitirá descubrir contenidos curiosos a través, por ejemplo, de fondos judiciales, documentos públicos de Hacienda o del Gobierno Civil y otras piezas de fondos privados como tumbos de monasterios o colecciones cartográficas. 

En esta institución también está disponible hasta mayo una exposición virtual que se complementa con documentos físicos dedicada a las primeras mujeres archiveras del Archivo del Reino de Galicia y que fue inaugurada con motivo del Día Internacional de la Mujer. También, coincidiendo con esta fecha, el pasado siete de marzo el Archivo de Galicia, localizado en la Cidade da Cultura, puso en marcha otra muestra sobre las mujeres como destinatarias de enseñanzas artísticas que estará disponible hasta diciembre. A esta propuesta le suma otra prevista para junio para conmemorar el Día Internacional de los Archivos bajo el título Historias do ensino en Galicia

Archivos Históricos Provinciales

De la Xunta de Galicia dependen también tres archivos históricos provinciales. Así, en el de Lugo presentan para junio la muestra O gabinete fotográfico de Constantino Rodríguez con 210 imágenes que abordan distintas temáticas y que fueron tomadas por el fotógrafo lucense, reconocido por su trabajo como retratista. Un proyecto que va acompañado por visitas guiadas.

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra también prepara para junio, para celebrar el Día Internacional de los Archivos, la exposición O ensino na provincia de Pontevedra. Historia e evolución, que hace un repaso en este ámbito a través de los documentos conservados en la institución. Además, con motivo de esta efeméride también ser organiza una jornada de puertas abiertas, una velada musical y una conferencia sobre la temática de la muestra.

En Ourense, el Archivo Histórico Provincial programa cuatro exposiciones: A cidade de Ourense nos seus documentos, que se centra en su evolución desde la Edad Media hasta el S.XX; Mulleres oleiras ourensás, que ya se puede ver desde lo 8 de marzo; As coplas dos maios na tradición popular ourensá, relacionada con el homenaje de este año por las Letras Gallegas; y Castelao e Ourense, que destaca el vínculo del intelectual con el galleguismo ourensano. A esto se añaden varias actividades didácticas.

Comparte