Nova: López Campos celebra el día del teatro "incentivando el gusto por las artes escénicas de las nuevas generaciones"

27/03/2025

López Campos celebra el día del teatro "incentivando el gusto por las artes escénicas de las nuevas generaciones"

El recorrido realizado hoy se enmarca en el programa Los secretos del Salón Teatro que organiza el Centro Dramático Galego, la compañía pública de la Xunta

Destaca la importancia de "poner en valor esta profesión y sus múltiples facetas, promoviendo iniciativas que creen nuevos públicos"

Además, esta tarde, a las 18,00 horas, asiste a la representación de A burra, a mesa e o pau, producción propia que se representa en Santiago hasta el 20 de abril

Santiago de Compostela, 27 de marzo de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañó hoy a un grupo de escolares del colegio Apóstolo Santiago en una visita organizada por la Xunta al Salón Teatro, sede de la unidad teatral pública, para "celebrar de la mejor manera el Día Mundial del Teatro, con la juventud, creando nuevos públicos e incentivando el gusto por las artes escénicas de las nuevas generaciones".

Así, el representante del Gobierno gallego destacó la importancia de "promover iniciativas como esta para que los más pequeños conozcan de cerca cómo funciona este mundo de la escena y sepan apreciar tanto lo que se ve como lo que no se ve"?, en referencia al programa escolar Los secretos del Salón Teatro en el que se enmarcó esta visita del alumnado de 6º de primaria del centro compostelano a las instalaciones de la unidad teatral de la Xunta.

Además, López Campos aprovechó esta jornada para "poner en valor esta profesión y sus múltiples facetas" como son la dirección, la interpretación, la escenografía, la iluminación, el sonido, la tramoya, la regiduría, el vestuario o producción, entre otras. Recordó también que, precisamente uno de los objetivos de estos recorridos guiados "es incidir en la necesidad de romper con los roles y con los estereotipos de género". Al tiempo, la propuesta les ofrece a los estudiantes una aproximación a la historia del teatro profesional de la Comunidad, de la que el Centro Dramático Galego es parte fundamental, recordando espectáculos, compañías y grandes intérpretes que se subieron a las tablas del Salón Teatro tras su recuperación como espacio escénico por parte de la Xunta de Galicia en 1999.

De este modo, a través de dicho programa, abierto a centros de primaria y secundaria de toda Galicia, el alumnado disfruta de la oportunidad de adentrarse en los espacios teatrales que no suelen abrirse al público, como el peine, los camerinos, la sastrería o la cabina de control, para conocer su funcionamiento, la producción de un espectáculo y los diferentes oficios artísticos y técnicos en él implicados.

El responsable autonómico de Cultura estuvo acompañado por el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, en este recorrido por el edificio de la rúa Nova, donde esta misma tarde asistirán a una de las representaciones de la primera de las producciones propias que la compañía pública ponen en escena este 2025, el espectáculo A burra, a mesa e o pau.

Función A burra, a mesa e o pau

Lorena Conde firma la dirección y la dramaturgia de A burra, a mesa e o pau, que se representa en el Salón Teatro hasta el 20 de abril, con funciones de miércoles a domingos, a las 18,00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la web ataquilla.com y en la taquilla del Salón Teatro, abierto los días de función desde las 16,00 horas.

Un elenco de 15 actores y actrices (Xúlio Abonjo, Maika Aguado, Beatriz Barcia, Xosé Manuel Esperante, Andrés Giráldez, Alixa Ladson, Roberto Leal, Mario López, Pablo Loureiro, Carla Mojón, Grial Montes, Paloma Otero, Paulo Serantes, Nelu Vermouth y Arantza Villar) interpreta este montaje, ideado como una fábula alrededor de una familia obrera gallega deseosa de encontrar soluciones mágicas para salir de su precariedad.

En el marco del compromiso que la compañía pública mantiene con la inclusión, la movilidad y la descentralización en línea también con la recientemente aprobada Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, el Salón Teatro dispone para estas representaciones de interpretación en lengua de signos, subtítulos para los dispositivos móviles, programa de lectura fácil y, en las sesiones descontraidas de los miércoles, el acondicionamiento especial de la sala.

También se consolida la campaña de movilidad Subes al autobús del teatro?, que facilita servicio gratuito de autocares para ver el espectáculo y a la que ya se sumaron 65 ayuntamientos de las cuatro provincias.

Comparte