Nova: La Xunta convoca ayudas de 200.000€ para apoyar a las editoriales y potenciar la traducción literaria

29/03/2025
La Xunta convoca ayudas de 200.000€ para apoyar a las editoriales y potenciar la traducción literaria
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina 150.000€ para favorecer la publicación en gallego de obras publicadas originalmente en otro idioma
Establece una partida de 50.000€ para que publicaciones en nuestra lengua puedan leerse en otras, tanto en formato papel como digital
El Gobierno gallego mantiene así su apoyo a la internacionalización de nuestra cultura y a contribuir al intercambio con otras
Santiago de Compostela, 29 de marzo de 2025
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude acaba de publicar dos nuevas convocatorias de ayudas con un importante total de 200.000€ dirigidas al sector editorial, con las que la Xunta apoya y potencia los trabajos de traducción, tanto en formato papel como digital, en 2025. Tal y como se publica en el Diario Oficial de Galicia, la primera de las órdenes incluye una aportación de 150.000 euros para favorecer que obras publicadas originalmente en otros idiomas se editen en gallego, en formato papel o digital, mientras que la otra destina 50.000 euros para que publicaciones en nuestra lengua puedan leerse en otras.
Ambas partidas del Gobierno gallego están dirigidas a personas físicas o jurídicas que acrediten su condición de editoras y tienen como objetivo apoyarlas para que cuenten con vías para proyectar internacionalmente su producción, al tiempo que se favorece que los gallegos y gallegas puedan acceder en lengua gallega a títulos significativos producidos en otros idiomas.
Cabe señalar que el acceso a ambas subvenciones, que se pueden solicitar desde mañana y hasta el 14 de mayo, es a través de concurrencia competitiva. Con estas convocatorias, la Xunta colabora en sufragar los costos de traducción de diferentes obras literarias, fijando en ambas órdenes un importe máximo de 6.000 euros por publicación.
Requisitos de las ayudas
En ambas órdenes se establecen los criterios y condiciones para acceder a estas partidas. En concreto, se advierte que solo se subvencionará una traducción del mismo título. En todo caso, en el supuesto de que haya varias solicitudes para la misma obra, se determinará la ayuda según el baremo y solo se otorgará a la que obtenga más puntos. De darse la situación de empate, se priorizará la presentada en primer lugar. Además, ambas convocatorias también limitan a 15 obras el número máximo que cada empresa editorial podrá presentar para recibir cualquiera de estas dos ayudas.
De igual forma, en los criterios fijados se recoge que una obra puede ser objeto de estas subvenciones cuando se trate de una primera traducción o hayan pasado más de 20 años desde la última. Por el contrario, no podrán recibir ayudas las publicaciones que hayan obtenido este apoyo económico en convocatorias anteriores. Finalmente, entre los baremos de valoración para la concesión figuran el interés cultural de la obra (en función de si el original es de un autor gallego o no), la trayectoria profesional del traductor, la extensión de la traducción o si son obras de un autor clásico o no, entre otros.
Se debe destacar que para estas convocatorias de 2025 se incorpora en la valoración de solicitudes un órgano colegiado, constituido por representantes de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, de la asociación de traductores, de la asociación de editores y por una persona experta en el sector del libro en gallego.