Nova: Una exposición de la Xunta en Madrid invita a explorar la Vía de la Plata a través de figuras imprescindibles de la fotografía de los últimos 150 años

02/04/2025
Una exposición de la Xunta en Madrid invita a explorar la Vía de la Plata a través de figuras imprescindibles de la fotografía de los últimos 150 años
La muestra reúne imágenes de fotógrafos clásicos como Nicolás Mujer, Otto Wunderlich o Jean Laurent, y contemporáneos como Ana Turbau, Carmenchu Alemán, o los Premios Nacionales Castro Prieto y Cristina García Rodero
El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presenta la exposición como una oportunidad para disfrutar "de la riqueza paisajística y monumental de la ruta xacobea que une Sevilla con Santiago de Compostela"
Comisariada por Lucía Laín y producida por la Cidade da Cultura de Galicia, podrá visitarse gratuitamente hasta el próximo 25 de mayo
Madrid, 2 de abril de 2025
El director general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo, inauguró hoy en la Casa de Galicia en Madrid la exposición A Vía da Prata. Aires do Sur, una muestra que reivindica el patrimonio cultural y histórico del Camino de Santiago, a través del vistazo de una treintena de fotógrafos clásicos y contemporáneos. La muestra recorre 150 años de la historia de la fotografía, desde pioneros como Jean Laurent a J. Poujade, pasando por grandes figuras de la primera mitad del siglo XX como José Suárez, Nicolás Muller o Otto Wunderlich, hasta grandes artistas de las últimas décadas, nombres como los de Ana Turbau, Carmenchu Alemán, Atín Aya, o los Premios Nacionales Juan Manuel Castro Prieto y Cristina García Rodero, entre otros.
La exposición, una producción de la Cidade da Cultura que pudo verse anteriormente en el Museo Centro Gaiás además de en Cáceres y Ourense, llega ahora a Madrid con una selección de 75 imágenes que construyen un relato evocador de las gentes, los paisajes y las tradiciones de las cuatro comunidades autónomas por las que transita este itinerario cultural de 1.000 km que une Sevilla y Santiago de Compostela.
Precisamente, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, destacó A Vía da Prata. Aires do Sur como una oportunidad de conocer "la riqueza paisajística y monumental de una de las rutas que mejor encarna la riqueza patrimonial y la diversidad de los itinerarios xacobeos, a través de un relato evocador de experiencias capturadas en las que el visitante se sitúa, de manera intencionada, en el punto de vista del peregrino".
Anxo M. Lorenzo recordó que la exposición ofrece una selecta antología de imágenes firmadas por "algunos de los nombres más destacados de la fotografía del último siglo y medio", al tiempo que es una muestra "del inestimable trabajo de museos, bibliotecas, archivos e instituciones de la memoria, que conservan muchas de estas imágenes, como el Fondo Nicolás Muller del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, el Archivo José Suárez, el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, o la Biblioteca Nacional de España, entre otras", remarcó.
La muestra llega a Madrid y tras cosechar más de 20.000 visitas durante su estancia en el Gaiás y las itinerancias a Cáceres y Ourense. En el acto de inauguración, el director general de Cultura estuvo acompañado por el director de la Casa de Galicia en Madrid, Luís Y. Ramos, de la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, y de la comisaria de la muestra, la documentalista, guionista y historiadora Lucía Laín.
Grandes maestros de la fotografía y nuevos talentos
A Vía da Prata. Aires do sur propone un recorrido donde las piezas más antiguas se remontan casi hasta el nacimiento de la fotografía. Obras de grandes maestros como Jean Laurent "pionero de la fotografía que en el s. XIX documentó la transformación de España y de Madrid" J. Poujade, Otto Wunderlich o el documentalista Nicolás Muller se suceden en un incesante diálogo con miradas actuales, conformando un único relato.
La selección de 75 imágenes otorga así también un papel destacado al trabajo de fotógrafos contemporáneos: a través de sus objetivos profundizamos en la realidad de pequeñas localidades, algunas aún desconocidas y otras cada vez más transitadas, y captamos las miradas y costumbres de sus gentes. Los premios nacionales de fotografía Cristina García Rodero y Juan Manuel Castro Prieto, y nombres como los de Carmenchu Alemán, Ana Turbau, Atín Aya, José Manuel Navia, Luis Vioque, Fernando Manso o Vicente López-Tofiño, son tan sólo unos ejemplos.
Destaca también la presencia de fotógrafos y fotógrafas gallegas, desde la eminente figura de José Suárez hasta artistas contemporáneos como Tere Fernández, Antón Buciños, Iñaki Matilla, Roberto de la Torre, Manuel G. Vicente, o los fotoperiodistas Brais Lorenzo y Miguel Muñiz.
Descentralización de la programación de la Cidade da Cultura
La muestra se encuadra en el programa de itinerancias desarrollado por la Xunta de Galicia con el objetivo de llevar la programación del Gaiás a villas y ciudades dentro y fuera de Galicia y que solo en la primera mitad de este año 2025 suma siete nuevas citas en lugares como Vigo, Pontevedra, A Coruña o, ahora, Madrid.
A Vía da Prata. Aires do sur puede visitarse, gratuitamente y hasta el 25 de mayo, en el Palacio de Amezúa, la sede de la Casa de Galicia en Madrid, de lunes a sábado en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas. Los domingos permanece abierta solo en horario matinal, de 10,00 a 14,00 horas.