Nova: Aumenta el número de lectores y la compra de libros en Galicia,que se sitúa por encima de la media estatal

07/04/2025
Aumenta el número de lectores y la compra de libros en Galicia,que se sitúa por encima de la media estatal
- El Consello da Xunta evalúa el informe de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, resultado de las 1.200 entrevistas realizadas en 2024 para conocer estos indicadores
- El 97,7 % de la población gallega mayor de 14 años lee de manera frecuente, de los cuales 69,9 % son lectores de libros, lo que supone una subida del 7 % con respecto a 2023
- Se incrementa en casi cinco puntos las lecturas de ocio, hasta conseguir el 66,2 % de las mismas, lo que sitúa la Comunidad por encima del conjunto del promedio del Estado
- Casi el 90 % de los jóvenes entre 10 y 13 años lee en su tiempo libre, y mayoritariamente cómics
- Cerca del 64 % de los residentes en la Comunidad asegura leer ocasional o habitualmente en nuestra lengua
- El 67,4 % de los gallegos compró el pasado año algún libro, un 3,8 % más que en el anterior y un 2 % superior al porcentaje que registra el promedio nacional
- Las librerías tradicionales continúan a ser el canal elegido para adquisición de publicaciones (73,1 %), sucesiva, pero con amplio margen, por Internet (33,5 %)
Galicia registra un aumento en el número de personas que leen libros, sobre todo por ocio, y también son más las que los compran. En ambos casos, la subida es por encima del promedio estatal. Así se refleja en el informe evaluado hoy por el Consello da Xunta, resultado de las 1.200 entrevistas realizadas en 2024, de las cuales 1.100 fueron a personas mayores de 14 años y las 100 restantes se hicieron la menores entre 10 y 13 años. El objeto de este estudio fue a conocer la situación actual de estos importantes indicadores culturales y, de este modo, ayudar a formular y evaluar futuras políticas y planes del Gobierno gallego para el fomento en la lectura.
El Informe de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sobre hábitos lectores y compra de libros en Galicia durante 2024 recoge que el 96,7 % de los gallegos y gallegas mayores de 14 años lee en cualquiera formateo o soporte, ya sea impreso o digital, por lo menos una vez al trimestre. De estas lecturas, la prensa (77,9 %) y los libros (69,9 %) son los materiales que concitan mayor número de lectores. En los dos sectores, se sitúa por encima del promedio nacional: un 7,6 % superior en el primero caso y casi dos puntos en el segundo.
Dentro de los libros, los más leídos son aquellos por ocio, ya que suponen el 66,2 % de las lecturas. De este modo, este porcentaje refleja que nuestra Comunidad experimentó en 2024 una subida de casi cinco puntos con respeto al año anterior, encontrándose casi dos puntos por encima del promedio estatal. Hace falta destacar que esta cifra aumenta considerablemente entre los chicos y chicas de 10 a 13 años, ya que casi el 90 % asegura que el pasado año leyó libros en el tiempo de ocio.
Con respeto al perfil lector en Galicia, hay una proporción mayor de mujeres y, por edades, la ratio es especialmente significativa entre la población de 45 a 64 años. En esta franja de edad, son más del 70 % los que leen en su tiempo libre. Además, subrayar el dato de que el 63 % de los gallegos y gallegas asegura leer habitual u ocasionalmente libros en nuestra lengua.
Compramos más libros, y en las librerías
En cuanto a la compra de libros, el estudio constata que un 67,4 % de la población gallega compró algún libro, de texto o no, en el último año, lo que supone casi 10 publicaciones por persona. Este porcentaje refleja un aumento del 3,8 % con respeto al año 2023 y sitúa nuestra Comunidad de los puntos por encima del promedio nacional.
No caso de los libros no de texto, esta cifra sube casi cuatro puntos en 2024 al compararla con los que se compraron en el año anterior, con un promedio de casi 9 libros por persona, y más de un 3, 3 % superior al promedio del conjunto estatal. Se debe añadir la población de 25 a 44 años es la que más compró.
Finalmente, el estudio también remarca que las librerías tradicionales siguen manteniéndose como el espacio principal donde los gallegos y gallegas (73,1 %) compran sus libros, sucesiva, pero con bastante margen de diferencia, de la compra a través de Internet (33,5 %).