Nova: La Xunta homenajea con 'Rafael Úbeda. Visión retrospectiva' las más de siete décadas de creación artística de un imprescindible de la cultura gallega

08/04/2025
La Xunta homenajea con 'Rafael Úbeda. Visión retrospectiva' las más de siete décadas de creación artística de un imprescindible de la cultura gallega
La exposición abarca un vistazo completo a la trayectoria de uno de los pintores más notables en España con conexiones en diferentes lugares y escuelas de Europa
López Campos subraya "el extraordinario valor de una obra que enriquece nuestra historia del arte, creada por un autor de un talento inagotable"
Comisariada por Pilar Corredoira, podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre
Santiago de Compostela, 8 de abril de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró hoy en el Museo Centro Gaiás la exposición Rafael Úbeda. Visión retrospectiva. La muestra abarca las más de siete décadas de trayectoria de Rafael Úbeda (Pontevedra, 1932), que, a sus 93 años, presenta una de las grandes exposiciones de su vida, que podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre.
López Campos señaló "el extraordinario valor de una obra que enriquece nuestra historia del arte, creada por un autor de un talento inagotable", un nombre que representa "una figura imprescindible de la pintura gallega del último siglo". Junto a su capacidad creativa, el titular de Cultura de la Xunta describió la trayectoria vital de Úbeda "como una fuente de inspiración para las generaciones nuevas de artistas tanto por su compromiso con la pintura como por su voluntad constante de aprendizaje".
En la compaña del propio autor, el conselleiro enmarcó esta propuesta "en el compromiso del Gobierno gallego con la difusión del legado de artistas que dejaron o que están dejando huella en nuestra pintura", y recordó otros proyectos expositivos desarrollados en el Museo Gaiás con protagonistas tan relevantes como Díaz Pardo, Laxeiro, José María Barreiro o Jorge Castillo, entre otros.
En el acto de inauguración estuvieron presentes la comisaria, Pilar Corredoira; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el director general de Cultura, Anxo Lorenzo; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes, Manuel Quintana, y la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez.
Una vida en clave artística
Úbeda, tras interesarse desde joven por la pintura, viajó a Madrid en un camión de pescado para vivir varios años en la capital. Desde ahí, se trasladó a Holanda e Italia, ganando galardones como el Gran Premio Roma y vinculándose a artistas del mundo del cine como el director Federico Fellini o el actor de comedias Totó. En la actualidad, continúa pintando en su estudio de Samieira (Pontevedra).
La exposición se compone de 45 pinturas, 5 dibujos y una pieza audiovisual inédita para sumergirse en su universo creativo. Úbeda despliega su vida en clave puramente artística y su obra puede entenderse como la construcción de un paisaje interior-exterior que refleja lugares, tiempos y gentes.
Con un expresionismo casi violento busca, a través de la pintura, conocer el verdadero camino vital. Su obra no se entrega a lo que sucede de pronto, sino que medita todo lo que le sucede y se deja impregnar por lo que lo emociona en un proceso lento, proyectando esta meditación en su pintura.
En la exposición se pueden encontrar piezas de los inicios de su carrera, como Natalia (1956), u otras que pintó tan sólo hay un par de años, como Sueño armónico (2023). La muestra cuenta con una pieza audiovisual inédita realizada por Miramemira, quien también creó un documental más amplio que se puede ver en la web de la Cidade da Cultura.