Nova: El Carballo Interplay vuelve a contar con el apoyo de la Xunta para convertirse en la gran plataforma para la creación de contenidos digitales en gallego

22/04/2025

El Carballo Interplay vuelve a contar con el apoyo de la Xunta para convertirse en la gran plataforma para la creación de contenidos digitales en gallego

Premiará producciones, canales y profesionales del medio que producen en nuestra lengua, además de presentar 20 webseries de 12 países en su sección oficial

Recibe ayudas de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a través de las subvenciones a festivales audiovisuales que este año acercaron 300.000€ a 10 certámenes

El preestreno de la serie musical 'Mariliendre', dirigida por el gallego Javier Ferreiro y producida por Los Javis, es una de las proyecciones más esperadas

Andy Chichester, Facu Díaz, Miguel Maldonado, Bob Pop, Ana Polo, Albanta San Román o Ángela Henche son algunos de los nombres de referencia presentes en el evento

Carballo (A Coruña), 22 de abril de 2025

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay abre este jueves con el apoyo de la Xunta de Galicia su duodécima edición, que se desarrollará en el edificio del comprado y en otros puntos de la villa hasta el próximo domingo 27 convirtiendo la capital bergantiñana en centro de difusión de la creación digital con 20 webseries procedentes de 12 países en la sección oficial a concurso y premios para los mejores contenidos, canales y profesionales de la creación en gallego. Nombres de referencia en el panorama estatal e internacional, palestras de interés para el sector en los paneles de la Zona Pro y el preestreno de la serie musical Mariliendre, con dirección del gallego Javier Ferreiro y el sello de Los Javis en la producción, suman expectación al programa de este año.

Como encuentro estratégico para el sector, el Carballo Interplay viene contando nos últimos con ayuda económica de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud a través de las subvenciones a festivales audiovisuales de carácter profesional que este año hicieron llegar 300.000 euros a 10 certámenes. Así lo recordó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, Jacobo Sutil, que participó hoy en el Museo de Bergantiños en la presentación del programa del certamen junto a sus directoras, Sonia Méndez y Andrea Villa, y las autoridades municipales.

En su intervención, el representante de la Xunta felicitó el equipo organizador del festival por "abrir caminos y proporcionar oportunidades a toda una generación de creadores y creadoras de contenidos digitales en nuestro territorio, promoviendo además las producciones en lengua gallega". También hizo referencia a la labor pionera de este encuentro, que sitúa a Galicia en el mapa de un sector que, no solo se está revelando cómo estratégico para la industria audiovisual con fenómenos como el éxito de los podcasts, sino que también sirve para fortalecer y replantear nuestras señales de identidad y enlazar con nuevas realidades del escenario cultural. Jacobo Sutil puso en valor también la especialidad del festival y su componente de modernidad e innovación, así como su relevancia para conectar con el público joven.

Doce proyectos en gallego

Tres premios le darán visibilidad en Carballo Interplay la una docena de proyectos gallegos, escogidos entre lo creciente número de propuestas recibidas, especialmente de la juventud. La categoría a mejor producción de contenido digital en gallego, que recibirá 3.000? para su desarrollo, se disputa entre el proyecto *multiformato Epidemia invisible, en el que Román Varela propone una inmersión honesta y sensible en la realidad de la salud mental en Galicia, y cinco webseries: Escoitasme?, obra de ficción del alumnado de 4º de la ESO del instituto IES Arzobispo Xelmírez I de Santiago de Compostela; Artistas en reserva, en la que Martín Castro sigue a un grupo de chicos artistas que intentan abrirse paso; 90 y pico, comedia realizada por la Asociación Juvenil Mómaro, y Señoras con recursos, una crítica feminista a los roles de género clásicos y ya caducos del sistema laboral, en clave de comedia disparatada, creada por Silvia Lorenzo y Paloma Otero.

Los finalistas en la categoría de mejor canal son Rebelico Revista; Descifrando a historia; Galego para peques, y el podcast Um Tee com Nee. Por último, en la categoría de mejor creadora compiten tres perfiles que usan TikTok como su principal red social para crear contenido: Konachadas, Sara Seco con sus contenidos de belleza y lifestyle, y Patri Otero, creadora que denuncia situaciones y visibiliza temas silenciados.

Talento de todo el mundo

La Sección Oficial de series a competición del Carballo Interplay seleccionó 20 propuestas llegadas de Canadá, Estados Unidos, Irán, Reino Unido, Chile, Portugal, Alemania, Puerto Rico, Australia, Francia, Austria y España, que participa con cuatro series de las cuales tres son gallegas. Además, el festival acogerá el preestreno en Galicia de la serie musical Mariliendre, del director lucense Javier Ferreiro con producción del exitoso dúo Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), y el estreno de Delirio Sketchs, un vistazo cómico a la realidad gallega firmada por la directora viguesa Bea Saiáns, ganadora del premio a mejor proyecto de serie en 2024.

En esta edición, participarán referentes como el crítico y director Bob Pop, Albanta San Román y Ángela Henche, del podcast Keep it cutre, el creador de contenido en gallego en Estados Unido Andy Chichester, y nombres del humor como Facu Díaz, Miguel Maldonado o Ana Por el. La zona profesional explorará el éxito de la comunicación digital del clube de fútbol Celta de Vigo y el fenómeno del True Crimen en los podcast, mientras los ejes de los paneles girarán alrededor de la denominada 'autoexplotación' de las personas dedicadas al medio digital o de la comunicación en la diversidad desde lo antirracismo.

Comparte