Nova: El espectáculo del Centro Dramático Galego "Manuela Rey Is In da House" regresa a Galicia para una gira por ocho escenarios

24/04/2025

El espectáculo del Centro Dramático Galego "Manuela Rey Is In da House" regresa a Galicia para una gira por ocho escenarios

El recorrido gallego de esta coproducción con las principales estructuras de teatro público de Portugal arranca el día 30 en Ribeira y, tras representarse en el Pazo de la Cultura pontevedrés, podrá verse en Vigo, A Coruña, Lugo, Vimianzo, Monforte y Ourense

La conexión gallego-portuguesa de la propuesta se refleja tanto en la composición del equipo como en la propia temática, inspirada en la olvidada figura de la actriz mindoniense que llegó a ser la estrella del teatro lisboeta en la segunda mitad del siglo XIX

Pontevedra, 24 de abril de 2025

El Centro Dramático Galego inicia la semana que viene la gira por Galicia del espectáculo Manuela Rey Is In Da House, que podrá verse hasta mediados de mayo en ocho escenarios de las cuatro provincias. Las dos primeras paradas del recorrido serán la del miércoles 30 en Ribeira y el jueves 1 en Pontevedra, donde hoy se presentó esta coproducción gallego-portuguesa que recupera la olvidada figura de la actriz mindoniense que llegó a ser la estrella del teatro lisboeta en la segunda mitad del siglo XIX.

Fran Núñez, director de la unidad teatral de la Xunta de Galicia, quien firma también la dirección escénica y la dramaturgia de la pieza, participó en esta rueda de prensa junto con representantes de otras administraciones y parte del elenco. En este sentido, explicó que el montaje fue creada conjuntamente con el Teatro del Noroeste-Centro Dramático de Viana del Castelo, el Teatro Nacional D. María II de Lisboa y el Teatro Nacional São João de Oporto, ahondando así en la estrecha relación que el Centro Dramático Galego mantiene con las principales estructuras de la escena lusa en el marco de su trabajo a favor de la internacionalización de nuestro teatro y de sus profesionales.

En Manuela Rey Is In Da House, esta conexión gallego-portuguesa se extiende tanto a la composición de los equipos artístico y técnico cómo a la propia temática, inspirada en la historia de la actriz Manuela Rey, nacida en Mondoñedo en 1842 y fallecida en Lisboa en 1866, a los 23 años de edad.

Nuevo calendario de representaciones

Después de su estreno a finales de 2023 en el Festival de Teatro Viana del Castelo, para presentarse en 2024 en Santiago de Compostela, así como en otros certámenes portugueses, esta primavera Manuela Rey Is In Da House regresa a Galicia para una gira con el siguiente calendario: 30 de abril a las 21,15 h. en el Auditorio Municipal de Ribeira, 1 de mayo a las 21,00 h. en el Auditorio del Pazo de la Cultura de Pontevedra, 2 de mayo a las 20,00 h. en el Auditorio Municipal de Vigo, 3 de mayo a las 20,30 h. en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña, 8 de mayo a las 20,30 h. en el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo, 10 de mayo a las 20,30 h. en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Vimianzo, 15 de mayo a las 20,15 h. en el Auditorio del Edificio Multiúsos de Monforte de Lemos y 16 de mayo a las 20,00 h. en el Teatro Principal de Ourense.

Al igual que había sucedido en la vida de la propia Manuela Rey, el espectáculo emplea en escena las lenguas y los talentos artísticos y técnicos tanto de Galicia como de Portugal. Por el lado gallego, Merce Castro, Raquel Crespo y Xosé Lois Romero, quien firma también la música, integran el elenco junto a los intérpretes portugueses Nieto Portela, Nuno J. Loureiro, Rafaela Sá y Teresa Vieira. Los acompaña en escena la arqueóloga del Incipit-CSIC Paula Ballesteros, responsable a su vez de la investigación histórica. Pedro Azevedo diseñó el vestuario y la escenografía, realizada por los técnicos del Centro Dramático Galego, mientras que Nuno Meira se encargó de la iluminación. El equipo se completa con las aportaciones de Neto Portela y Guilherme de Sousa en los apoyos a la creación y al movimiento, respectivamente.

La misteriosa mujer lirio

A partir de textos de Almeida Garret, Eduardo Augusto Vidal, Ernesto Marecos, Manuela Rey, Paula Ballesteros, Sousa Toscos, Xaquín Núñez Sabarís y del propio elenco, el espectáculo intenta reconstruir la memoria alrededor de la actriz y escritora apodada "la mujer lirio". 

Rodeada de misterio, la historia de su vida llega a la actualidad a partir de fragmentos sueltos y contradictorios. Una de las teorías alrededor de ella sostiene que con seis años fue entregada por su familia a una compañía teatral itinerante con la que recorrió León, Palencia y numerosas localidades portuguesas antes de llegar a Lisboa, donde triunfó en el Teatro Nacional D. María II. Además de brillar en escena, existen referencias de que escribió también algunas obras como la comedia A actriz o proverbio Por este deixarás pae e mãe.

Comparte