Nova: Anxo M. Lorenzo resalta el "acercamiento a la figura de Cela desde un momento destacado en su trayectoria"

25/04/2025
Anxo M. Lorenzo resalta el "acercamiento a la figura de Cela desde un momento destacado en su trayectoria"
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude recopila en una muestra un centenar de piezas conservadas a través de la fundación que lleva su nombre
Entre los documentos se encuentran cartas de felicitación, recortes de prensa de la época y epistolarios de otros galardonados
Padrón (A Coruña), 25 de abril de 2025
El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, inauguró hoy en el Museo Camilo José Cela una exposición que conmemora el 30 aniversario del Premio Cervantes que recibió el escritor en 1995 y de la que resaltó "la gran oportunidad que supone para acercarnos a la figura de Cela desde un momento destacado en su trayectoria, para conocer más al por menor como se vivió el acontecimiento en ese momento y como se reflejó a nivel informativo".
Así, tal y como explicó el representante de la Xunta, además de exhibirse el galardón recibido por el autor padronés "esta muestra es un recorrido, a través de diversa documentación, por el contexto que rodeó la creación del propio Premio Cervantes y un repaso a su historia". En este sentido, la exposición coincide también con el 50 aniversario del nacimiento del premio en 1975 del que Cela fue jurado en la primera convocatoria ganada por el poeta vallisoletano Jorge Guillén, con el que mantendría una gran amistad.
Durante el acto, Anxo M. Lorenzo también puso en valor el trabajo de la Fundación Camilo José Cela, dependiente de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, "en el ámbito de la conservación y divulgación de la vida y obra de una de nuestras figuras literarias más ilustres y de sus coetáneos". De este modo, tal y como explicó, la muestra cuenta con un centenar de piezas entre las que destaca alguna carta de Rafael Alberti, Premio Cervantes en el 1983, o la candidatura de Francisco Umbral a este galardón en el 2000.
Además, la exposición, que se podrá visitar hasta diciembre, reúne desde cartas con felicitaciones por el premio a Cela hasta recortes de prensa sobre la concesión y entrega del galardón. También se puede contemplar un epistolario con otros premios Cervantes, incluyendo un pequeño homenaje a Mario Vargas Llosa y al poeta José García Nieto, cuyo legado se conserva en la Fundación Camilo José Cela. La propuesta se completa con una serie de caricaturas del escritor padronés publicadas en la prensa del momento.