Nova: El monasterio de Melón recibe una inyección económica de Fomento para la recuperación del claustro de su hospedería

21/03/2016

El monasterio de Melón recibe una inyección económica de Fomento para la recuperación del claustro de su hospedería

La inversión entre Gobierno central y Xunta en este Bien de Interés Cultural asciende a más de 4 millones de euros

Melón (Ourense), 21 de marzo de 2016.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, visitaron el monasterio de Melón, monumento en el que la inversión de ambas administraciones asciende a más de 4 millones de euros. En concreto el Ministerio invertirá 1,8 millones de euros en el desarrollo de la primera fase de las obras de recuperación y rehabilitación del Claustro de la Hospedería del monasterio; una inversión que se suma al realizado por el departamento de Cultura de la Xunta de Galicia en los últimos años, que supera los 2,1 millones de euros.

El proyecto es fruto de la política de colaboración entre administraciones en pro de la conservación de los bienes singulares de nuestro patrimonio. De hecho, la Consellería asumió la contratación y pago tanto del estudio arqueológico de depósitos como del proyecto de la obra. Esta nueva intervención se enmarca en el Plan Director del Mosteiro. En esta primera fase el proyecto consiste fundamentalmente en la rehabilitación de las alas norte y oeste del claustro de la hospedería en sus plantas baja, alta y cubierta. Además, se ejecutará la rehabilitación de la puerta exterior de acceso al adro del monasterio (torre te lees) debido a su mal estado de conservación.

En la parte de entrada, en el lado norte, se creará un vestíbulo con control de acceso, incorporando una puerta de vidrio hacia el claustro, y se recuperará y se saneará el pavimento de granito existente. En la esquina noroeste se dispondrá un núcleo de comunicaciones verticales, con escalera y ascensor, realizado en estructura metálica, ocupando el lugar en el que originalmente se disponía una escalera, hoy desaparecida. En el lado oeste se creará un único espacio, a lo que se vinculará un núcleo de aseos.

En el referido al claustro se restaurará el pavimento existente, ejecutando previamente una red de drenaje así como las canalizaciones necesarias en previsión de futuras instalaciones. Asimismo se recuperará la parte norte de este espacio haciendo una reinterpretación con materiales modernos respetando la geometría y el ritmo del original, dado que no se encontraron entre los restos existentes en la parcela suficientes piezas como para su reconstrucción con los materiales originales.

Plan Director y actuaciones de la Consellería
En el año 2015 la Consellería de Cultura e Educación ejecutó trabajos de consolidación estructural de los paramentos interiores de la esquina sudoeste del crucero de la iglesia del monasterio, en su encuentro con la fachada principal, y relevo de las cubiertas de las ábsides de la iglesia, deambulatorio y Capilla del Cristo de la Salud, construyendo una nueva cubrición de teja sobre placas de fibrocemento y el aislamiento idóneo. Además, se limpiaron, desinsectáronse y se consolidaron las piezas del retablo de sano Xosé, en la iglesia del monasterio; se mejoraron desde lo interior los muros de la esquina sudoeste de la iglesia y de la pilastra de la esquina del claustro reglar y se limpió la fábrica del campanario de la iglesia.

Con esta actuación se completaron las mejoras realizadas en el año 2012, que incluyeron la reparación del cimborrio, y el resto de las cubiertas del templo, así como el refuerzo de un contraforte de la esquina nordeste del claustro; así como las realizadas en los años 2009 y 2010 para la consolidación de este monasterio.

Además, la Consellería financió el Plan Director y de usos del conjunto del monasterio de Melón, elaborado por el arquitecto Juan Carlos Cabanelas, que analiza las posibilidades de rehabilitación de este bien histórico en el actual marco económico y propone previsiones a corto, medio y largo plazo, buscando que esta actuación sea, su vez, compatible con su valor cultural y su uso público.
 

Comparte