Nova: La muestra sobre el fotógrafo José Suárez se expondrá en el Instituto Cervantes de Madrid

28/03/2016
La muestra sobre el fotógrafo José Suárez se expondrá en el Instituto Cervantes de Madrid
José Suárez. Uns ollos vivos que pensan se cerró al público en el Museo Centro Gaiás después de recibir cerca de 16.000 visitantes
La muestra, dentro de su programa de itinerancias para dar a conocer al fotógrafo de Allariz fuera de Galicia, será inaugurada en la sede del Cervantes en Madrid el 31 de mayo y estará abierta hasta el 18 de septiembre
La exposición de las fotografías de José Suárez en Madrid coincidirá en el tiempo con otra muestra dedicada a un gallego ilustre: la exposición sobre Camilo José Cela que acogerá la Biblioteca Nacional
Santiago de Compostela, 28 de marzo de 2016.- La exposición José Suárez. Uns ollos vivos que pensan, que se cerró al público el domingo en la Cidade da Cultura, partirá a Madrid para ser acogida por el Instituto Cervantes, que apuesta por el fotógrafo gallego para su exposición principal en su emblemático edificio de la Cuaje Alcalá en la temporada de verano.
José Suárez. Uns ollos vivos que pensan será inaugurada en Madrid el 31 de mayo y permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, período en el que coincidirá en la capital con otra exposición dedicada a un gallego ilustre: la muestra que la Biblioteca Nacional organiza con motivo del centenario del nacimiento de Camilo José Cela. Con el título 'CJC 2016. El centenario de un Nobel, la exposición estará abierta de 23 de junio a 25 de septiembre. Posteriormente, viajará al Museo Centro Gaiás, donde será inaugurada el 18 de noviembre.
La itinerancia de la exposición de José Suárez a Madrid, su localización en una institución tan prestigiosa como es el Cervantes, en concreto en su sede en el corazón de la capital, junto al hecho de ser programada durante la temporada de máxima afluencia turística, supone un logro importante en el objetivo de dar a conocer la obra del fotógrafo de Allariz fuera de Galicia. El edificio que acogerá esta exposición, que fue primero sed del Banco Español del Río de la Plata y después del Banco Central, fue obra del arquitecto gallego Antonio Palacios.
La Cidade da Cultura completará el programa de itinerancias llevando en otoño a muestra de José Suárez a Buenos Aires (Argentina), ciudad clave en la biografía del fotógrafo gallego, donde desarrolló parte de su trabajo después de huir de España tras el estallido de la Guerra Civil.
Éxito de visitantes
Las fotografías de José Suárez dejan el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura después de ser visitada por 15.787 personas desde su inauguración el 13 de noviembre. Sólo durante esta última Semana Santa, la muestra recibió 2.500 visitantes, convirtiéndose en una de las referencias culturales de Galicia durante lo pasado invierno.
Con esta exposición, comisariada por Manuel Sendón y Xosé Luis Suárez Canal, la Cidade da Cultura tiene contribuido a situar a José Suárez ?uno de los fotógrafos más relevantes de la España del siglo XX- en el lugar que le corresponde, después de unos años en los que se hubo convertido en un "fotógrafo traspapelado", en palabras del crítico Juan Manuel Bonet. En una época en la que predominaban los fotógrafos por encarga y una visión costumbrista de la sociedad gallega, Suárez se revela como un artista consciente de su autoría. Su obra reflexa una gran preocupación humanista, incorporando novedades formales propias de los movimientos de vanguardia europeos como la Nueva Visión o la Nueva Objetividad.
La exposición José Suárez. Uns ollos vivos que pensan, la más ambiciosa de las realizadas hasta el momento sobre el fotógrafo, reúne sus imágenes más conocidas, como las de la serie Mariñeiros o el famoso retrato de Unamuno, pero también las tomadas durante sus viajes a Japón, o de las últimas que realizó en su vida como la de A Mancha (1965).