Nova: Las torres Hejduk se visten de arte y moda a través de la intervención de Sonia Navarro Peralta
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
24/04/2016
Las torres Hejduk se visten de arte y moda a través de la intervención de Sonia Navarro Peralta
Partiendo de la tradición textil gallega, la creadora propone vestir las torres Hejduk con doce vestidos-jaula con los que reivindicar el papel central de la mujer
La propuesta de la creadora murciana podrá visitarse todos los días desde el 2 de junio al 21 de agosto
Santiago de Compostela, 24 de abril de 2016.- Las torres Hejduk del Gaiás se visten de arte y moda a través de la intervención artística de Sonia Navarro Peralta. De 2 de junio a 21 de agosto, esta creadora se servirá de la tradición textil gallega para reivindicar el papel central de la mujer en la estructura familiar y social.
Con la costura como leit motiv de toda su carrera artística, Sonia Navarro propone en el marco de la exposición Con-Fío en Galicia una intervención íntimamente ligada a la tradición familiar de los oficios femeninos a través de una propuesta plástica que gira en torno a cuestiones asociadas al papel social de la mujer y al de la costura como símbolo de resistencia
Así, la creadora propone vestir las torres Hejduk con los suyos vestidos-jaulas, estructuras esquemáticas que dibujan figuras femeninas. Su proyecto se basa en la repetición de este elemento unitario, dando lugar a doce estructuras: once en la torre transparente y una en la opaca. Estas estructuras, cuya silueta se asemeja a la de las propias torres, aparecen distorsionadas como la imagen del cuerpo fragmentado, sin brazos y con cuellos alargados, actuando como metáfora de constricións sociales y patrones establecidos.
Sonia Navarro Peralta busca así un enfrentamiento de contrarios. Por un lado desnuda las jaulas, desposeyéndolas de todo elemento superficial, habla del silencio encerrado que simboliza un deseo de libertad y de deshacer ataduras con el pasado. Por el otro, en la torre opaca, propone vestir la jaula recurriendo a técnicas artesanales empleadas en la indumentaria tradicional gallega como pueden ser las usadas en la realización de los sancosmeiros o las capuchas, hechos con paja y xunco trenzados.
La costura como reconstrucción de la memoria
Sonia Navarro Peralta (Murcia, 1975) vinculó toda su trayectoria artística con la tradición textil, afrontando la costura como un acto de curación que simboliza un punto de encuentro para la reconstrucción de la memoria.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Sonia Navarro cuenta con un Master en Fotografía en Efti. A partir de 1999 realiza diversos talleres de artes plásticas con artistas como Juan Genovés, Alfonso Albacete, Mitsuo Miura, Juan Uslé o Concha Jerez. Obtiene numerosas bolsas entre las que hay que destacar la Bolsa de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura-Centro de España en París y la bolsa de la Real Academia de España en Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Desde el año 2000 participa en Arco de forma ininterrumpida con la Galería T20, además de en numerosas ferias nacionales e internacionales como Next Chicago, Vuelve Basilea, Maco Mexico, Artisima Torino, SP Arte, Sao Paulo o Pulse Miami.
Realiza exposiciones individuales en galerías nacionales como T20 (Murcia), Me las Art (Barcelona), Ad hoc (Vigo) y en salas institucionales como Espacio AV de Murcia y galerías internacionales como Ybakatu, Curitiba Brasil y Galería Pedro Oliveira de Oporto, además de la exposición individual en la Cité de Paris.
Tiene obra en diversas instituciones como los ministerios de Trabajo y Asuntos Social, de Cultura, y de Asuntos Exteriores, a Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Comunidad Autónoma de Murcia, Explum, Fundación Cajamurcia o Feval Extremadura.