Nova: Las torres Hejduk acogen Homo Ludens, una intervención artística sobre la idea del juego

01/09/2016

Las torres Hejduk acogen Homo Ludens, una intervención artística sobre la idea del juego

Este proyecto, obra de Miguel Ángel Benjumea y Román Corbato, resultó ganador en el Encontro de Artistas Novos de 2015

El trabajo introduce en las torres dos esculturas de plástico rojo, a modo de hinchables, invitando el visitante a interactuar y regresar a los territorios del ocio

El secretario xeral de Cultura enmarca la intervención en el apoyo de la Cidade da Cultura a la creación contemporánea y a los artistas emergentes

Santiago de Compostela, 1 de septiembre de 2016.- El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, presentó en la Cidade da Cultura Homo Ludens, la intervención artística que Miguel Ángel Benjumea y Román Corbato realizaron en el interior de las torres Hejduk. Este trabajo resultó ganador en el 2015 en la convocatoria que realiza cada año el Encontro de Artistas Novos (EAN), con la que invita los participantes a presentar un proyecto artístico en las Hejduk.

Homo Ludens reflexiona sobre los territorios de ocio como oportunidad para el encuentro y la socialización. Con este trabajo, estos dos creadores introducen en las torres de la Cidade da Cultura dos esculturas de plástico rojo, a modo de hinchables, generando un paisaje lúdico que invita el visitante a entrar y disfrutar.

El secretario xeral de Cultura enmarcó Homo Ludens en la línea de apoyo a la creación contemporánea y a los artistas emergentes que se está llevando a cabo por parte de la Cidade da Cultura, apoyo que se expresa a través del impulso a la producción de proyectos nuevos y también con la puesta en marcha de acciones para promover su visibilidad, como es lo de transformar las torres Hejduk -uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos del Gaiás- en un espacio expositivo no convencional.

En este sentido, Anxo Lorenzo recordó que las torres Hejduk han acogido exposiciones de creadores y de creadoras como Pamen Pereira, Ana Soler, Félix Fernández o Alejandra Sampedro, "que acercaron lecturas nuevas del espacio arquitectónico y un enriquecimiento de la visita la este lugar", y celebró que estén conectadas con el Encontro de Artistas Nuevos, evento que este año cumple su sexta edición y que constituye ya una referencia en la agenda del arte contemporánea en España.

Artistas emergentes

Rafael Doctor, director de todas las ediciones del EAN y uno de los nombres salientables de la creación contemporánea en España, louvou la calidad artística de la instalación de Miguel Ángel Benjumea y Román Corbato, y destacó la evolución del Encontro recordando que han pasado por el Gaiás cerca de quinientos artistas emergentes. También destacó que la fórmula de esta iniciativa fue importada por Uruguay y que se está celebrando en otros puntos de España, como Segovia.

Miguel Ángel Benjumea (Cádiz, 1982) es doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y centra su trabajo en el desplazamiento, en el archivo, en los mapas y en la representación del territorio. Román Corbato (Gijón, 1980) es arquitecto y en la actualidad está vinculado a la Facultad de Bellas en Pontevedra, donde realiza su tesis doctoral investigando las relaciones entre paisaje y lugar en el arte contemporáneo.

De jardín a espacio expositivo

Diseñadas por el arquitecto neoyorquino John Hejduk, las torres que llevan su nombre fueron originariamente pensadas como un jardín vertical para situar en el parque de Belvís, en Santiago de Compostela. Tras la muerte de Hedjuk en el 2002,  Peter Eisenman -arquitecto de la Cidade da Cultura- quiso rendirle un homenaje a su colega profesional y amigo y las incorporó al Gaiás. Su situación -visibles desde Santiago-, el hecho de que fueran uno de los primeros elementos en edificarse y su silueta icónica las convirtieron en un de los símbolos de la Cidade da Cultura.

Con la apertura al público del Gaiás en el 2011, la Cidade da Cultura mudó el uso de estas torres y las transformó en un espacio expositivo no convencional, abierto a la experimentación artística y a la creación contemporánea. Actualmente, acogen intervenciones de los ganadores anuales del Enontro de Artistas Novos Cidade da Cultura de Galicia.

Homo Ludens permanecerá abierta al público hasta el próximo 27 de noviembre y podrá visitarse gratuitamente todos los días de la semana entre las 10 y a las 20 horas. Su producción fue financiada gracias a las aportaciones de las empresas incluidas en el Fondo Gaiás de la Empresa Gallega.

Comparte