Nova: La creación literaria gallega y portuguesa, a debate en las Conversas Nortear

27/09/2016
La creación literaria gallega y portuguesa, a debate en las Conversas Nortear
Bajo el título Galicia-Norte de Portugal: Un universo literario común?, los escritores Antón Riveiro Coello y Olinda Beja se acercaron a la actualidad de las letras gallegas y portuguesas
Este ciclo de diálogo cultural se encuadra en el marco de colaboración entre la Consellería de Cultura, la Dirección Regional del Norte de Portugal y la Agrupamento Europeo de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal
Santiago de Compostela, 27 de septiembre de 2016.- El escritor gallego Antón Riveiro y autora portuguesa Olinda Beja fueron los protagonistas esta mañana de una nueva sesión del ciclo de Conversas Nortear, en la que Ángel Angueira actuó de moderador. El acto, desarrollado en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo, contó también con la participación en la presentación de Luis Alonso, decano de la facultad; Cristina Rubal, subdirectora general de Bibliotecas de la Consellería de Cultura ; Xosé Lago, secretario del Agrupamento Europeo de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal; y Fernanda Eugénia Araújo, responsable del departamento de Dinamización y Promoción Cultural de la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal.
Bajo el título Galicia-Norte de Portugal: Un universo literario común?, los autores debatieron sobre la creación literaria la ambas orillas del Miño, para ofrecer sus perspectivas de las letras gallegas y portuguesas, de acuerdo con la finalidad del ciclo de ofrecer un acercamiento a la literatura de la mano de sus protagonistas actuales, los autores y las autoras, en un formato de charla distendida y abierta a los asistentes.
Estos encuentros culturales, promovidos por la Secretaría General de Cultura en colaboración con el Agrupamento Europeo de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal y la Dirección Regional del Norte de Portugal, tienen como principal objetivo favorecer el diálogo y el conocimiento mutuo entre las literaturas gallega y portuguesa a través de sus autores literarios y reforzar el intercambio cultural gallego-portugués.
Dos autores de referencia en las letras actuales
El gallego Antón Riveiro Coello (Xinzo de Limia, 1964) es uno de los narradores de más prestigio de la narrativa gallega actual. Traducido la varias lenguas, entre sus obras destacan los títulos Animalia, Las rulas de Bakunin, Tocaya, Laura en el desierto o Los elefantes de Sokúrov. Tiene, entre otros, los premios Camilo José Cela, Manuel García Barros, Álvaro Cunqueiro de Narrativa, Cascadas Literarias y lo de la Crítica Española.
Olinda Beja (São Tomé y Príncipe, 1946), residente desde niña en la localidad portuguesa de Viseu, es una destacada poeta, escritora y narradora. ES autora de poemarios como Bô Tendê?, Leve, Leve, En el País del Tchiloli, La Ilha de Izunari, o Um grão de café: uma simples homenagem al menino chinês del chichón vazio, que fue incorporada al Plano Nacional de Leitura de Portugal. También escribió las novelas15 Dias de Regresso y Piedra de Villa Nueva. Por La Sombra del Ocá recibió el premio literario Francisco J. Ternero.
Certamen Nortear, para escritoras y escritores nuevos
Otra de las iniciativas desarrolladas en el marco de este proyecto es el certamen Nortear. Jovens Escritores/Juventud Escritora Norte de Portugal-Galicia, que este año llega a su segunda edición. Con cerca de treinta obras presentadas, el fallo del jurado se hará público a finales de año. Este premio tiene el objetivo de promover la aparición de nuevos escritores y escritoras, de estimular la producción de obras inéditas en el ámbito de la ficción y de favorecer la creatividad literaria entre la juventud escritora residente en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, así como de destacar, anualmente, obras literarias originales y de promover la circulación y distribución de obras literarias mas allá de las fronteras.
Iniciativas para promover el diálogo cultural
Estas actividades son fruto de la memoria de entendimiento firmado este año por la Consellería de Cultura, por la Dirección Regional del Norte de Portugal y por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Galicia-Norte de Portugal.
Al amparo de esta memoria, además del programa de conversaciones literarias con autores como Alegría Costas, Pedro Guilherme-Moreira, Ana Luísa Amaral y Ramón Caride, se vienen desarrollando otras iniciativas como fue la muestra de fotógrafos lusos 'Oito espazos para sete miradas', en la Casa da Parra en Santiago de Compostela, y la muestra gallega, Santiago, cidade ilustrada, de artistas internacionales y gallegos expuesta en Braga, durante lo pasado año. El intercambio de fondos bibliográficos destinados a enriquecer la sección de lengua portuguesa en la Biblioteca de Galicia y de lengua gallega en la Biblioteca de la Dirección Regional del Norte de Portugal también es fruto de esta colaboración cultural gallego-portuguesa.