Nova: Manuel Lourenzo abre las jornadas Dramaturxente para el análisis de la escritura teatral gallega

07/12/2016
Manuel Lourenzo abre las jornadas Dramaturxente para el análisis de la escritura teatral gallega
El Centro Dramático Gallego y DramaturGA organizan este encuentro, que reunirá más de 30 ponentes hasta el 10 diciembre en el Salón Teatro
Se debatirán aspectos como la edición, la crítica, el texto frente a performance, el teatro infantil, el papel de la mujer o las nuevas tendencias
El público general tendrá acceso libre hasta completar la capacidad de la sala
Santiago, 7 de diciembre de 2016.- El dramaturgo y director de escena Manuel Lourenzo abre en el Salón Teatro de Santiago de Compostela Dramaturxente, las jornadas sobre dramaturgia gallega actual organizadas por el Centro Dramático Galego (CDG) y la nueva Asociación Galega de Dramaturgia DramaturGA con el objetivo de analizar la situación del sector y darle una mayor visibilidad social.
La presentación inaugural tendrá lugar el 8 de diciembre a las 18:00 horas a cargo de Fefa Noia, directora del CDG, y de Zé Paredes, por parte de DRAMATURGA. A continuación, Manuel Lourenzo, uno de los más veteranos y prolíficos autores dramáticos gallegos, que recibió el pasado 16 de noviembre el suyo según Premio Álvaro Cunqueiro de Textos Teatrales convocado por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), recibirá los más de 50 participantes inscritos y a público general con una exposición histórica sobre los defectos y las conquistas de la dramaturgia gallega, para dar paso después la un encuentro entre todos los asistentes.
Más de treinta ponentes entre dramaturgos, creadores, estudosos, críticos y editores intervendrán en los diferentes coloquios alrededor de los que se desarrollará este evento, en el que se abordarán aspectos como la edición, la crítica, el texto frente a performance, el teatro infantil, el papel del mujer o las nuevas tecnologías. El público general tendrá acceso libre hasta completar la capacidad de la sala.
Seis mesas de debate
Ya en la jornada del viernes, el programa se articulará alrededor de tres mesas de debate bajo los títulos Editar teatro, por y para que (a las 10:00 horas), con Afonso Becerra de Becerreá, Juan Luis Blanco Valdés, Manuel Bragado, Paco Macías, Afonso Ribas y Manuel Vieites; Dramaturgia y crítica literaria (a las 12:30 horas), con Zé Paredes, Camilo Franco, Inma López Silva, Roi Vidal y Manuel Xestoso; y Texto/Performance: Dramaturgias escritas / no escritas (a las 16:30 horas), con Julio Fernández, Afonso Becerra de Becerreá, Cristina Domínguez, Cándido Pazó, Marta Pazos y Ana Vallés.
El sábado tendrán lugar otras tres mesas. Así, a las 10:00 horas se desarrollará Teatro para niñas y niños, con Fran Godón, Paula Carballeira, Rosalía Fernández Rial, Carlos Labraña e Inacio Vilariño; a las 12:30 tendrá lugar a titulada Mujeres en la dramaturgia, en la que intervendrán Clara Gayo, María Armesto, Marta Pérez, Mª Xosé Queizán y Vanesa Sotelo y, por último, a las 16:30 horas será el turno de Urdimes más allá del drama, moderada por Antón Lopo y con Antón Coucheiro, Javier Martín, AveLina Pérez, Xesús Ron y Carlos Santiago cómo ponentes. Esta intervención dará paso a la sesión de conclusiones de las jornadas y al encuentro final de los asistentes.